CASO SOLLER. EL ABOGADO DEL CONSEJERO BERASTAIN CUESTIONA LOS INFORMES POLICIALES DEL 'CASO TUNEL DE SOLLER'
- Berastain declara mañana como imputado en el "caso túnel de Sóller"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fernando Mateas, abogado del consejero de la Función Públia e Interior del Gobierno Balear, José Antonio Berastain, cuestionó hoy los informes policiales del "caso túnel de Sóller", al asegurar que "son totalmente inexactos".
Berastain, que declarará mañana como imputado ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares en este caso, aparece en los informes policiales como la persona que cobró las presuntas comisiones procedentes de la compañía concesionaria del túnel de Sóller, las dividió en numerosos cheques y las distribuyó hacia varios destinos. Entre elos, altos cargos del Partido Popular de Baleares.
Mateas sostuvo hoy, a preguntas de los periodistas, que "los informes policiales son una prueba que se tiene que demostrar en la instrucción". El letrado de José Antonio Berastain aseguró que la declaración de mañana demostrará "la inocencia" de su defendido.
La defensa de Berastain ha tratado de evitar su comparecencia. El pasado viernes su abogado entregó un escrito ante el Tribunal alegando que el consejero es inocente de todos los cargos que e le imputan.
Mateas alega en el citado escrito que el presunto delito de cohecho que se le puede imputar habría prescrito, ya que las operaciones bancarias a las que se refieren los informes datan de 1989, un año después de que el Ejecutivo regional adjudicase el proyecto del túnel de Sóller.
Berastain forma parte del Gobierno Balear desde 1993. Tras la dimisión de Gabriel Cañellas como presidente, el verano pasado, por el escándalo del túnel de Sóller, su sucesor, Cristóbal Soler, le mantuvo alfrente de Función Pública. El nuevo jefe del Ejecutivo regional, Jaume Matas, lo ha incluido también en su equipo de gobierno.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1996
C