CASO ROLDAN. PP E IU EXIGEN A GONZALEZ QUE DE UNA EXPLICACION INMEDIATA AL CONGRESOSOBRE LA FUGA DE LUIS ROLDAN

- Aznar: "La situación política del país es insostenible"

- Anguita: "Tienen que comenzar las dimisiones en cadena"

- PSOE, CiU y PNV creen que la dimisión es un gesto que honra al ministro del Interior

MADRID
SERVIMEDIA

Las dos principales fuerzas parlamentarias de la oposición, Partido Popular e Izquierda Unida, acogieron hoy con satisfacción la renuncia al cargo del ministro del Interior, Antoni Asunción, y pidieron a Felipe González que déuna explicación urgente en el Congreso sobre las circunstancias que han permitido a Luis Roldán fugarse de la Justicia.

En el lado opuesto, PSOE, Convergència i Unió y PNV coincidieron en valorar como una decisión "digna" que honra a Antoni Asunción su voluntad de dimitir, asumiendo así toda la responsabilidad por la alarma social que puede haber generado la fallida búsqueda policial del ex jefe de la Benemérita.

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, manifestó en Lisboa que el jefedel Gobierno "debe dar cuentas al Parlamento y a la opinión pública de cómo es posible que se produzcan acontecimientos" como el de la fuga de un ex director de la Guardia Civil.

"Se han superado ya", declaró Aznar, "todos los límites imaginables en relación con la situación política en España, que es esencialmente insostenible".

El líder del PP aseguró que había dado instrucciones a su grupo parlamentario del Congreso para que se solicitara la celebración urgente de un pleno extraordinario en elque González informe de la operación fallida de localización de Roldán.

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Loyola de Palacio, declaró a Servimedia que González "debe dar una explicación clara y contundente al Congreso de cómo y por qué han dejado escapar a Roldán", suceso que, a su juicio, ha dejado "asombrados y anonadados" a todos los españoles.

El coordinador general de IU, Julio Anguita, también colocó su punto de mira en Felipe González y dijo que la dimisión de Asunción e una "mera cortina de humo". Consideró que quien tiene que dimitir es el jefe del Ejecutivo por permitir que el ex director general de la Benemérita se encuentre en paradero desconocido.

"Todo el Gobierno está bajo sospecha y pienso que esta negligencia podría haber sido intencionada. Es posible que se tenga miedo a lo que Roldán pueda decir y es preciso que comiencen las dimisiones en cadena y se acometa el relevo", subrayó Anguita.

El diputado de IU y miembro de la "comisión Roldán", Antonio Roero, abundó en esta tesis e insistió en que dispone de informaciones facilitadas por "buenas fuentes" según las cuales Roldán ha huido porque responsables del Interior no le dieron "suficientes garantías sobre su futuro" en una reunión que mantuvieron con él días días atrás.

A pesar de que el propio Asunción desmintió este extremo en rueda de prensa, Romero dijo a esta agencia que tiene constancia de que ese encuentro se celebró el domingo o el lunes pasado por la noche, "y como Roldán no encontró lasgarantías solicitadas, ha optado por poner al Gobierno contra las cuerdas huyendo o pasando a la clandestinidad".

CORAJE Y VALENTIA

Un portavoz de la Ejecutiva del PSOE calificó de "honrosa" la decisión de Asunción de renunciar al cargo y aseguró que el ministro cuenta con el "pleno respaldo" de la dirección del partido.

Así lo expresaron varios altos cargos del Gobierno y del PSOE: El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, valoró la dimisión como "una muestra de coraje y valentía". "Esuna decisión que le honra y supone seguir trabajando para localizar con todos los esfuerzos de las fuerzas de seguridad nacionales e internacionales a Luis Roldán", dijo Solana.

Para Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, la renuncia de Asunción refleja la voluntad del Gobierno de llegar hasta el final en los casos de corrupción.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, manifestó que la fuga de Roldán y la posterior dimisión del titular de Interior constituyen un heco "muy grave" que tendrán "un efecto negativo".

Según Pujol, la noticia de la dimisión no le ha sorprendido porque considera que Asunción es un ministro muy válido y que tiene una gran calidad como persona.

Joseba Eguibar, portavoz de la Ejecutiva del PNV, también mantuvo una postura similar y tras alabar la trayectoria del ministro, consideró que es una iniciativa "que le honra"

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1994
JRN