'CASO ROLDAN'. EL PP DENUNCIA QUE URRALBURU COMPRO POR 20 MILLONES TERRENOS EN MENORCA QUE PUEDEN VALER CIENTOS DE MILLONES

- Ramallo asegura que la Delegación de Hacienda de Madrid autorizó la transmisión patrimonial sin hacer comprobaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces del PP en la comisión de investigación del `caso Roldán', Luis Ramallo y Rogelio Baón, revelaron hoy qe el 26 de febrero de 1990 la sociedad Residencial Menorquina, propiedad de la esposa de Gabriel Urralburu y del testaferro del ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, Jorge Esparza, compró por 20 millones terrenos en Menorca que pueden costar cientos de millones a precios de mercado.

La compra se hizo en Madrid, ante el mismo notario que hizo las transacciones de Europa Capital, firma de Roldán investigada por la comisión, y afecta a un solar edificable de 737 metros cuadrados, otro edifcable de 694 metros, un chalé de 139,6 metros (planta baja con garaje y 23 metros cuadrados de porche, así como 1.350 metros cuadrados de terreno circundante), una finca rústica de 1.410 metros cuadrados (de la que se segrega otra rústica, y calificado como urbanizable programado).

En total, se adquirieron en ese momento de la firma ante notario 4.941 metros (aparte el chalé construido) por un precio que ronda los 20 millones de pesetas.

La escritura, que leyó Ramallo en rueda de prensa, aclara qe el total del precio se pagó con anterioridad a la firma delante de notario. Ramallo recordó que Residencial Menorquina tenía de capital en el momento de su constitución, el 22 de enero de 1990, un mes antes de esta compra, 2,5 millones. "¿De dónde han salido los 17,5 millones de pesetas restantes?", se preguntó Ramallo.

Además, según el diputado del PP, esta operación se hizo antes de que Residencial Menorquina estuviera inscrita en el Registro Mercantil.

Los dos diputados del PP dejaron entrevr la posibilidad de que en toda esta operación haya `dinero negro', porque, dijo Ramallo, la sociedad de tasación Valteni valora sólo el chalé en 47.772.000 pesetas, a la hora de ponerlo como garantía de un préstamo.

El diputado del PP denunció cómo la Hacienda de Madrid, donde se hizo la operación de compraventa, dio el visto bueno a esta operación de transmisión patrimonial "sin ninguna comprobación del valor real". "¿Es que a los miembros del PSOE se les da otro trato que al común de los ciudadanosespañoles?", se preguntó.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
G