CASO ROLDAN. LA POLICIA REGISTRO LA CASA DE ANTONIO ARAGON EN PAMPLONA EN BUSCA DE ROLDAN, SEGUN EL DELEGADO DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno en Navarra, Pedro Ruiz de Alegría, reconoció hoy que las fuerzas de seguridad del Estado registraron el pasado domingo la vivienda pamplonesa de Antonio Aragón, hasta hace pocos días presidente de la Confederació Hidrográfica del Ebro, en busca de Luis Roldán.
Aragón presentó su dimisión como máximo responsable de la CHE tras conocerse que había mantenido relaciones inmobiliarias con el ex testaferro de Roldán y director comercial de Huarte, Jorge Esparza, y que adquirió un chalé en la localidad de Rota construido por dicha empresa.
Según una nota hecha pública hoy por la delegación del Gobierno en Aragón, en un periódico local se recibió una llamada anónima que indicaba que Roldán se hallaba en la vivieda de Antonio Aragón, situada en el centro de Pamplona. El citado rotativo lo puso en conocimiento de la Guardia Civil, que sospechó de la falsedad de la denuncia.
Pese a ello, dos oficiales de este Cuerpo se personaron en casa del ex presidente de la CHE y antiguo consejero socialista de Obras Públicas durante el Gobierno de Gabriel Urralburu.
"A iniciativa de Antonio Aragón, éste obligó a los dos miembros de la Guardia Civil a penetrar en la vivienda y comprobar la falsedad de la denuncia", indca la nota oficial.
"La claridad y transparencia del comportamiento de Antonio Aragón dejan claramente demostrada su honorabilidad, nunca puesta en duda", reitera el escrito de Pedro Ruiz de Alegría.
Por otro lado, el doctor Marcelino Jiménez, uno de los pamploneses que en los últimos días se ha visto vinculado con el ex director general de la Guardia Civil y con un informe sobre narcotráfico que éste habría paralizado, convocó hoy una rueda de prensa para contestar a las "informaciones inexactasque se han producido y que me han causado un gran perjuicio personal, social y profesional".
El doctor Marcelino Jiménez, que aseguró que ahora "es muy difícil salvar mi imagen", dijo que conocía a Luis Roldán desde sus tiempos de delegado del Gobierno en Navarra y que su única relación con él se derivaba de su común afición a los toros.
Jiménez, al igual que el arquitecto pamplonés Alberto Laviñeta y el restaurador Jesús Rodero, negó cualquier tipo de vinculación con el tráfico de drogas y recoró que hace varios años fue detenida una venezolana por este tipo de hechos, a la que se encontró una libreta con el teléfono de su domicilio particular.
El doctor explicó que la sospechosa había servido de guía turística a un grupo de navarros durante su estancia en el país sudamericano y reiteró que la investigación no había sido paralizada por orden de Roldán, dada la amistad existente con él, sino porque se vio que se trataba de una coincidencia, porque la investigación quedó agotada en sí misma po esa vía.
En este sentido, el abogado de Jiménez afirmó que "no todos los que han conocido a Roldán y se relacionaron con él son unos chorizos".
El doctor Jiménez negó rotundamente otras informaciones de prensa que aseguraban que él y otros navarros habían sido socios del ex director de la Guardia Civil en un restaurante de la capital venezolana. "La última vez que estuve en Caracas fue dos años antes de la inauguración de 'Rodero'. Nunca estuve allá con Roldán ni visité ese restaurante. No tengoni una peseta en dicho local".
Marcelino Jiménez, dueño de un museo taurino pamplonés al que acuden muchas personas durante los días de San Fermín, quiso dejar claro que por su museo han pasado y, por tanto, ha tratado con presidentes, embajadores, alcaldes y delegados del Gobierno, así como con cientos de amigos del mundo de los toros. "Esta ha sido su casa... pero nunca los he utilizado para nada", dijo.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1994
C