EL "CASO ROLDAN" ACABA CON LA CARRERA POLITICA DE CORCUERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Corcuera ha visto rota su carrera política, con la renuncia alescaño de diputado socialista, muy pocos meses después de que se le considerase como el "muñidor" más preparado para cicatrizar las heridas abiertas entre "guerristas" y "renovadores".
Su frenética cuesta abajo política ha sido consecuencia de informaciones de prensa y no de los ataques del Partido Popular, que logró incluso forzar su dimisión como ministro del Interior por la inconstitucionalidad del artículo de la "patada en la puerta" introducido en la Ley de Seguridad Ciudadana.
Aun entonces,Corcuera salió del cargo entre el respeto de sus oponentes, que valoraron el gesto de dimisión, pero no pudo salir ileso ante la opinión pública tras conocerse que el Ministerio del Interior repartió "sobresueldos" entre altos cargos a costa de los fondos reservados y producirse, como colofón, la fuga de España de uno de sus antiguos hombres de confianza, el ex director general de la Guardia Civil, Luis Roldán.
Corcuera ha preferido responder a las insinuaciones de Roldán acusando a la "cúpula" de Intrior de haberse beneficiado de comisiones y cobros irregulares con dos gestos claros: presentar la declaración de renta y bienes ante el Congreso y la renuncia del acta de diputado.
El ex ministro nació en Pradoluengo (Burgos) el 2 de junio de 1945. Está casado y tiene dos hijas. Ingresó en el PSOE y en UGT en 1973, y en el sindicato llegó a ser secretario general del Metal y responsable de Acción Sindical desde 1980 a 1985.
Tras ser elegido diputado por Vizcaya en las elecciones de 1982, cuando l PSOE llegó al poder, estuvo a punto de ocupar el Ministerio de Trabajo en el primer Gobierno socialista, algo que, según todos los indicios, no se produjo por la oposición de Nicolás Redondo.
Llegó al cargo de ministro del Interior en 1988, sustituyendo a Barrionuevo, el hombre que nombró a quien le ha hecho ahora caer en desgracia, Luis Roldán.
Durante su mandato ministerial se obtuvieron importantes éxitos en la lucha antiterrorista, el mayor de ellos la detención de la cúpula de ETA en la loalidad francesa de Birdart, en marzo de 1992.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1994
M