CASO PALOMINO. LOS PRESIDENTES DE RENFE, FEVE Y CEPES Y AENA NIEGAN EN EL CONGRESO CUALQUIER TRATO DE FAVOR A CAE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comparecencias hoy en el Congreso de los presidentes de las empresas públicas Renfe, FEVE, SEPES y Aeropuertos Españoles para explicar los contratos suscritos con la sociedad CAE, vinculada al cuñado de Felipe González, Francisco Palomino, dejaron muy insatisfechos a los dos principales grupos de la oposición, PP e Izquierda Unida, que persistieron en sus dudas sobre la existencia de trato de favor a CAE.
En el caso de FEVE, ambos grupos pidieron el cese de su presidente, Gonzalo Martín Baranda,al considerar muy insuficientes las explicaciones que suministró sobre las relaciones contractuales con CAE. Al presidente de AENA, Manuel Abejón, el PP le acusó incluso de haber "amañado" los documentos que llevó a la Cámara.
El portavoz del Partido Popular, Fernando Fernández de Trocóniz, consideró que, después de hoy, se mantienen graves dudas, "razonables y preocupantes", sobre un presunto trato de favor a CAE.
PP e IU pidieron una documentación más pormenorizada a cada uno de los intervinienes y anunciaron que solicitarán más comparecencias por cada uno de los asuntos tratados.
Los presidentes de Renfe, FEVE, SEPES y Aeropuertos Españoles, que comparecieron a petición del Gobierno, coincidieron, sin embargo, en rechazar de forma categórica que la empresa CAE, a la que estuvo vinculada Francisco Palomino hasta 1991, recibiera trato de favor del Gobierno.
Manuel Abejón, presidente del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), explicó que el ente público ha mantenid "escasas y transparentes" relaciones con CAE, que hacen "insostenible" mantener sombras de duda sobre tratos de favor a esta empresa.
Según los datos que aportó Abejón, AENA sólo adjudicó a CAE entre 1989 y 1994 un 7,3 por ciento de los contratos de electrificación que ejecutó (1.146 millones de los 15.759 millones totales).
"Cualquier relación entre CAE y el señor Palomino me era absolutamente ingnorada hasta que la he visto en los periódicos", dijo el presidente de AENA.
Cuando el diputad del PP Felipe Camisón le acusó de haber "amañado" las cifras que presentó, Abejón le responsabilizó de estas siendo instrumentado "torticeramente" por algunas personas del interior de AENA o por sociedades que no han recibido contratos con el ente público.
OPERACION LIMPIA
Mercé Sala, presidenta de Renfe, informó de que en los 117 casos de adjudicación a CAE en el periodo 1989-1994, "no se ha observado ningún tipo de trato diferencial, ni a favor ni en contra, respecto de las restantes empresas proeedoras que trabajan en el sector".
Renfe adjudicó obras a CAE en esos años por valor de 3.696 millones, lo que sitúan a la empresa ligada a Palomino en el sexto lugar de sociedades adjudicatarias del sector de señalización, con un 6,74 por ciento del volumen total de contratos.
Mercé Sala rechazó distintas informaciones publicadas sobre un presunto trato de favor de Renfe a CAE y negó concretamente que Renfe haya contratado jamás con Florencio Ornia, ex empleado de la Presidencia del Gobierno, cmo se ha publicado.
El presidente de SEPES, José Luis González, dio cuenta en su comparecencia del asunto que provocó el estallido del "caso Palomino": el proceso de venta a Talleres Palomino de una parcela en el polígano sevillano Carretera de la Isla.
Como ya han asegurado distintos responsables de SEPES en las últimas semanas, González dijo hoy que esta operación fue "absolutamente limpia" y en ella no hubo trato de favor a Palomino.
"Tengo la absoluta certeza de que no hubo trato de favo ninguno en los pasos que se dieron para la venta. Incluso se aplicó a Talleres Palomino un precio mayor por la parcela que al resto de compradores", señaló.
González también negó que se produjera una reventa de esa parcela de Talleres Palomino a CAE, ya que, a su juicio, lo que hubo fue un cambio de accionariado en la empresa originaria de Palomino que SEPES no tiene ningún derecho a ser informada.
La última comparecencia de la sesión, la del presidente de FEVE, Gonzalo Martín Baranda, que hablósobre el polémico contrato con CAE para la señalización de la línea ferroviaria Bilbao-Balmaseda, fue la que recibió las réplicas más duras por parte de los portavoces de PP e Izquierda Unida. Ambas formaciones pidieron el cese de Martín Baranda.
El portavoz popular, Felipe Camisón, calificó de "patética" las explicaciones de Martín Baranda y le acusó de ser incapaz de desmentir "las gravísimas acusaciones que pesan sobre FEVE" por un presunto trato de favor a CAE.
"En este caso, ha habido un eviente trato de favor de FEVE a CAE y usted ha dado unas explicaciones infantiles. Se ha hecho una adjudicación totalmente impresentable por motivaciones políticas", llegó a denunciar Camisón.
Manuel García Fonseca, representante de Izquierda Unida, se mostró igualmente contrariado en su intervención y dijo que la información que hoy dio Martín Baranda "no merece a Izquierda Unida ninguna fiabilidad" tras el oscurantismo que FEVE ha mostrado cuando este grupo se ha interesado por la gestión de la compaña.
Entre mañana, miércoles, y el viernes, comparecerán en distintas comisiones otros altos cargos de la Administración, entre ellos el secretario de Estado de Defensa y el director general de Tráfico, para hablar sobre los contratos firmados por sus departamentos con CAE.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1994
JRN