CASO KING. PROTECCION DE DATOS ADVIERTE DE LA ILEGALIDAD DE LOS FICHEROS DE SOSPECHOSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de Protección de Datos (APD) ha advertido de que en España y Europa los ficheros policiales de sospechosos son ilegales y que la Ley Orgánic de Protección de Datos sólo contempla semejantes archivos cuando sirven para prevenir un peligro muy claro de inseguridad ciudadana o contra el orden público.
Según declaró a Servimedia el jefe del gabinete jurídico de la APD, Agustín Puente, "si no se acredita esa situación de peligro real y grave, no puede tratarse el dato". Los datos de sospechosos que formen parte de una investigación policial deben cancelarse una vez que termina ésta y que se dicta sentencia. Los investigadores podrán, eso sí, aceder al Registro de Penados y Rebeldes.
Pero si se confeccionara un fichero de sospechosos o de condenados cuyos antecedentes hayan prescrito legalmente y no hubiera "un peligro real y grave", podría llegar a constituirse un fichero de sospechosos "similar al de la Ley de Vagos y Maleantes" que estaba en vigor en el régimen franquista.
A su juicio, ese "peligro real y grave" no parecía deducirse de la comunicación que en su día envió la Interpol a la Policía española sobre Tony Alexander King, e presunto asesino de Sonia Carabantes y Rocío Wanninkhof.
Además, la Ley de Protección de Datos establece la prohibición de esta clase de archivos porque así lo obligan a los estados miembros el Convenio de Schengen y el Convenio de Europol, que dicen que el tratamiento de los datos debe ser proporcional a la existencia efectiva de un peligro real, es decir, que la policía no puede tratar sin más los datos de cualquier persona.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2003
A