CASO KING. LOS POLICIAS ATRIBUYEN A LA FALTA DE UN ARCHIVO COMUN QUE NO SE PROFUNDIZASE EN LA INVESTIGACION SOBRE KING
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de la Policía Nacional SUP y ANP atribuyeron hoy a la ausencia de archivo común e informatizado entre todos los cuerpos policiales españoles el que en 1999 no se investigase más a Tony Alexander King en relación con el asesinato de Rocío Wanninkhof, a pesar de que un año antes las autoridades británicas advirtieron de la presencia de su conciudadano en la Costa del Sol.
En declaraciones a Servimedia, los portavoces de estos sindicatos se mostraron convencidos de que lo que sucedió conel informe de la policía británica fue que terminó archivado sin que llegaran a conocerlo los policías o guardias civiles que investigaban el asesinato de Wanninkhof.
A este respecto, el portavoz del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, señaló que lo que sucedió con King debe atribuirse a que "no hay un sistema informático donde se archiven todos los escritos que llegan, todas las requisitororias de los distintos países".
Destacó que comunicaciones como la que advertía del pasado delictivo del asesin confeso de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes y de que era un sujeto peligroso para las mujeres "se acumulan en las comisarias y todas no se pueden atender".
PAPEL DE LOS POLITICOS
Al mismo tiempo, respecto a la investigación que sobre estos hechos ha anunciado el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Astarloa, el portavoz del SUP señaló que su sindicato tiene intención también de exigir responsabilidades políticas.
En este sentido, se refirió a que todos los ministros del Interior de lademocracia deben explicar por qué no existe una "base de datos conjunta de Policía y de Guardia Civil" sobre personas desaparecidas y antecedentes policiales, lo que lleva a la descoordinación y "a que haya asesinos que están sueltos".
En la misma línea se manifestó el portavoz de ANP, Isidoro Zamorano, quién declaró que el problema de casos como la comunicación de la policía británica sobre King es que "no existe un archivo generalizado para que se puedan cruzar los datos".
Este portavoz destacóque su experiencia es que hasta hace poco "cada comisaría hacía su propio archivo". Añadió, a este respecto, que esto está cambiando, pero que la situación era más precaria en 1998 cuando se desarrolló la investigación sobre el asesinato de Rocío Wanninkhof.
Asimismo, opinó que sería "injusto" que se culpabilizase a los agentes de policía de lo sucedido en la investigación sobre King, ya que éstos no son culpables de la ausencia de un archivo informatizado.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2003
NBC