CASO INDELSO. TRES APODERADOS DE UNA EMPRESA SUECA RECONOCEN QUE PAGARON 385 MILLONES EN DINERO NEGRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres apoderados de la empresa sueca Reinhold reconocieron hoy ante el juez Luis Pascual Estevill, instructor del 'caso Indelso' sobre el fraude realizado a través de facturas falsas de IVA, que la compañía pagó 385 millones de psetas en dinero negro por unos terrenos adquiridos en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Los apoderados quedaron en libertad con la obligación de presentarse dos días al mes en el Juzgado.
Según explicaron al magistrado, por la compra de los terrenos de L'Hospitalet, que adquirieron a la inmobiliaria Inmomunt, se pagaron 1.200 millones de pesetas, de los cuales 385 correspondían a una supuesta opción de compra a la sociedad Indelso, que actuó como intermediaria en la operación.
El juez tambié tomó hoy declaración a la economista María Córdoba, la abogada María Teresa Alonso y a Juan García, todos ellos miembros de la asesoría de Estudios Jurídicos y Tributarios, que tenía poderes para firmar escrituras de la empresa sueca Reinhold.
Los apoderados aseguraron que habían actuado bajo las indicaciones del gerente de Reinhold en España, José Ramón Ormazábal. La filial española de esta empresa hizo diversas operaciones inmobiliarias a principios de los años 90, pero quebró hace un par de años ydejó deudas por valor de unos 5.000 millones de pesetas.
Por otro lado, el juez encargado del 'caso Indelso' podría notificar mañana su decisión respecto al recurso presentado por el fiscal contra las citaciones a los consejeros de la comisión ejecutiva del Banco Vitalicio, de la que forma parte el cuñado del Rey, Carlos Zurita.
Los miembros de la comisión ejecutiva del Vitalicio fueron exculpados ayer por diversos directivos que declararon ante Pascual Estevill, motivo por el que el juez podría omar la misma decisión, según fuentes judiciales.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1993
C