"CASO FILESA". EL SENADO APRUEBA POR 206 VOTOS A FAVOR Y 6 EN CONTRA EL SUPLICATORIO DE JOSEP MARIA SALA

- Laborda dice que ha habido errores en la instrucción y lamenta el "juicio paralelo" realizado en los medios de comunicación

- Los senadores utilizaron bolas blancas y negras en la votación

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó hoy, por 206 votos a favor y 6 en contra, la concesión del suplicatorio del senador socialista Josep Maria Sala, con l que la Cámara levanta la inmunidad parlamentaria para que éste pueda ser procesado por su presunta implicación en el "caso Filesa".

En la votación, que se celebró a puerta cerrada y a la que no asistó Sala, los senadores no utilizaron papeletas, sino bolas negras (para emitir un juicio favorable a la concesión del suplicatorio) y blancas (contrarias a esta medida).

El presidente del Senado, Juan José Laborda, compareció ante los periodistas al término de la votación y calificó de "clarísima" la oluntad de la Cámara en favor de la concesión del suplicatorio. Añadió que la decisión fue muy congruente con lo que la institución parlamentaria ha venido haciendo desde 1977.

"Hemos sabido distinguir siempre con toda claridad aquellas acusaciones o presuntos delitos que tenían vinculación con la actividad política", indicó, "y aquellas otras que no lo tenían, El pronunciamiento de la Cámara ha sido siempre el de colaborar con la justicia".

DISPONIBILIDAD

Laborda destacó que la Cámara Alta est convencida de la inocencia del senador Sala, al tiempo que recordó la "completa disponibilidad" del parlamentario para acudir ante la justicia, ya que él mismo había pedido a la Comisión de Suplicatorios que el dictamen fuera favorable.

Igualmente, resaltó que el Parlamento español es el más restrictivo a la hora de mantener la inmunidad de sus miembros. "Es seguramente", precisó, "el Parlamento más cooperante con la justicia a la hora de abordar los suplicatorios y me parece que la votación de hoy e rotunda".

Sin embargo, Laborda compartió la opinión de "muchas personas" que consideran que la instrucción judicial ha tenido "muy poco en cuenta la condición de parlamentario y, por lo tanto, de representante de la soberanía popular del señor Sala".

A su juicio, ha habido algunos errores en la instrucción, como la "excesiva publicidad" y el hecho de que se haya hecho un juicio paralelo en los medios de comunicación. Frente a ésto, Laborda puso de relieve que los 206 votos favorables al suplicatrio indican con claridad "esa exigencia de la Cámara para que el juicio oral se efectúe de manera inmediata".

RESPONDER A LAS ACUSACIONES

"Hemos concedido el suplicatorio", explicó Laborda, "para que el senador Sala responda de las imputaciones que el ponente ha trasladado al Tribunal Supremo, es decir, de las acusaciones de delito fiscal y de algunos otros".

Preguntado por la existencia de seis bolas blancas en la votación del suplicatorio, Laborda dijo que es imposible conocer cuáles han sidolas razones que impulsaron a seis senadores a ser contrarios a la concesión del mismo.

"No descarto", puntualizó, "que en alguna de esas seis votaciones haya habido algún error, porque es bastante complicado introducir en una bolsa una bola de un color, haciendo además que el voto sea secreto".

En cualquier caso, Laborda subrayó que son muy respetables las decisiones por las que algún miembro de la Cámara haya votado en contra de la concesión del suplicatorio.

Por otra parte, el presidente dl Senado recordó que el titular de la Sala Segunda del Tribunal Supremo defendió recientemente en un debate la necesidad de la inmunidad parlamentaria, aunque se mostró favorable a regular la normativa vigente al respecto, que data de 1912.

Laborda, que se mostró favorable a la revisión de esta ley, anunció que el Senado enviará un dictamen al Supremo, como primer paso para "clarificar" la institución de la inmunidad parlamentaria.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
M