"CASO FILESA". LOS PERITOS ESTIMAN NECESARIO REVISAR LA SITUACION FISCAL DE LOS QUERELLADOS PARA DESCUBRIR HECHOS "IMPORTANTES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado Marino Barbero ha ordenado practicar nuevas diligencias para revisar la situación económica y fiscal de los querellados en el caso "Filesa" a raíz de lo manifestado por lo tres peritos de Hacienda durante el acto de ratificación de su informe, celebrado el pasado 8 de junio.
Según consta en el acta de ratificación, que fue notificada hoy a las partes, los peritos manifiestan que todas la carencias que condicionan "el alcance y contenido" de su informe de deben a que todavía no han podido indagar en las cuentas corrientes y en la situación patrimonial de los querellados.
Los inspectores de Hacienda afirman que de haber podido acceder a estos documentos posiblementehubieran descubierto "hechos importantes". En el escrito, los peritos exponen que lo único que han podido analizar con profundidad, a través de los 200.000 documentos que constan en el sumario, es la contabilidad de Filesa, Malesa y Time Export, con sus clientes y proveedores, e insisten en que estas empresas incurrieron en irregularidades al recibir cientos de millones por informes inexistentes y abonar facturas por cuenta del PSOE.
"Lo que quiere decir es que, o bien se los han regalado (los millone de pesetas) una vez comprados, por lo que habrán hecho una donación, o bien que han asumido la deuda del PSOE", cita literalmente el texto.
Los peritos señalan sobre este aspecto que incluso muchos de los pagos directos que efectuaron varias empresas al PSOE no constan en la documentación del partido remitida por el Tribunal de Cuentas correspondiente a los ejercicios de 1990 y 1991.
Por lo que respecta a los informes encargados por varias empresas a Filesa y Time Export, los inspectores de Hacinda indicaron al instructor que sería pertinente averiguar si las sociedades regularizaron su situación fiscal incluyendo las facturas de estos estudios como gastos necesarios para su entidad.
Sin embargo, los peritos sostienen que estos informes son inexistentes y fueron utilizados como mera "liberalidad", ya que tanto Filesa como Time Export carecían de personal cualificado para realizar estudios tan "sofisticados", con facturas "grandiosas".
Los inspectores de Hacienda recordaron que por todasestas irregularidades el grupo de empresas del que eran accionistas Carlos Navarro y Josep Maria Sala acumularon entre 1987 y 1990 casi 300 millones de cuotas impagadas a Hacienda.
Los peritos, que contestaron siempre a las partes personadas en el caso, aludieron también a la implicación de Navarro y de Sala en la causa, indicando que se refieren a ellos no como responsables de las irregularidades, sino "como accionistas y personas que tienen poder de decisión en estas sociedades", insistiendo en que a contabilidad y la gestión de las empresas son siempre aprobadas por la junta de accionistas.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1993
C