"CASO FILESA". MARINO BARBERO PODRA CONTINUAR PRACTICANDO LAS DILIGENCIAS "URGENTES" HASTA QUE LA SALA DECIDA SOBRE SU COMPETENCIA

- Esta decisión implica que podrían llegar a celebrarse las elecciones antes de que hubiera una solución definitiva.

MARID
SERVIMEDIA

El juez instructor del "caso Filesa", Marino Barbero, podrá continuar practicando las diligencias que considere de carácter urgente, según se desprende del acuerdo alcanzado hoy "por importante mayoría" por el pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que se reunió para decidir sobre su competencia en las cerca de 40 causas abiertas contra aforados en el Alto Tribunal.

En una nota difundida al término del encuentro, que duró algo más de seis horas y terminó casi a las diz de la noche, la Sala Segunda del Tribunal Supremo explica que ha decidido que sean los tribunales que tengan causas pendientes con aforados los que decidan sobre cada caso.

Esto significa que el Supremo no crea una doctrina general, sino que será cada tribunal el que decida entre los casos que son de su competencia.

Cada sala, antes de adoptar una decisión firme, pedirá antes un informe al ministerio fiscal y a las demás partes personadas en el caso, y asimismo tendrá que "recibir de los instrutores los informes que consideren pertinentes, quienes continuarán practicando las diligencias de carácter urgente que las leyes procesales les atribuyen".

Así, una vez abierto el plazo para que las partes opinen sobre la competencia del Tribunal Supremo en las causas contra aforados, los trámites pueden dilatarse de tal forma que podrían haberse celebrado ya las elecciones y quedar constituidas las nuevas Cortes antes de que el Tribunal tomara una decisión al respecto.

Según informaron fuentes d este organismo, el acuerdo fue tomado por una "importante mayoría", y no por unanimidad de los 14 magistrados que conforman el pleno.

El presidente de la sala segunda del Tribunal Supremo, Enrique Ruiz Vadillo, manifestó al término de la reunión que no ha habido contradicciones esenciales en el parecer de los magistrados, sino que "el debate ha sido una reflexión absolutamente técnica, porque queremos mantenernos en una total imparcialidad, y por tanto atender solo a criterios jurídicos y técnicos". El hecho de que los magistrados no hayan llegado a un acuerdo unánime no inquietó al presidenbte Ruiz Vadillo, que dijo sentirse "tranquilizado porque en esta sociedad haya un sistema tan democrático que permite debatir tan ampliamente sobre estas cuestiones".

La solución temporal ofrecida por la Sala Segunda del Tribunal Supremo al futuro del "caso Filesa" ha chocado con el planteamiento de los magistrados que pretendían que el alto tribunal paralizara temporalmente las causas contra aforados hasa que se celebraran las elecciones y quedaran constituidas las nuevas cámaras.

Una tercera opción apuntaba la posibilidad de remitir cada sumario a los juzgados de origen, y que en lo que respecta al "Caso Filesa" fuera el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña quien se encargara del caso dada la condición de diputado en el parlamento autonómico de Josep Maria Sala.

Finalmente serán tres jueces, los superiores de Marino Barbero, quienes decidan si el sumario se queda o no en el Tribunal Suprem.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1993
C