"CASO FILESA". EL MAGISTRADO QUE SUSTITUYE A BARBERO NO ACTUARA HASTA QUE SE CONFIRME LA BAJA DEL INSTRUCTOR, DENTRO DE 4 DIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gregorio García Ancos, el magistrado que previsiblemente susituirá a Marino Barbero en la instrucción del "caso Filesa" mientras permanezca enfermo, no actuará hasta que éste confirme su baja temporal, dentro de cuatro días.
Según explicaron hoy fuentes del Tribunal Supremo, aunque la Ley Orgánica del Poder Judicial prevé que la sustitución sea automática desde el momento en que el juez o magistrado comunica su enfermedad, ésta no se hace efectiva hasta que transcurren cinco días sin que el afectado haya podido reincorporarse a su puesto.
Transcurrido est plazo, si Barbero sigue enfermo (tiene que ser intervenido quirúrgicamente por problemas en su dentadura) pedirá una baja por 30 días, que no tiene por qué cumplir en su totalidad, si no que podrá volver a tomar las riendas del "caso Filesa" en cuanto se recupere.
Las mismas fuentes señalaron además que, por otra parte, la Sala Segunda aún no ha firmado la providencia por la que nombra sustituto de Barbero a García Ancos.
Este magistrado ha sido elegido por ser el más antiguo de la lista de instuctores de la Sala Segunda que todavía no ha intervenido en la causa y, por tanto, no se encuentra contaminado para entender de la misma.
De hacerse efectiva su sustitución, García Ancos debería resolver como primera cuestión las nuevas citaciones acordadas por Barbero a instancias del fiscal, que solicitó la comparecencia de 18 nuevos testigos, representantes todos de las empresas que pagaron a Filesa y Time Export por informes inexistentes.
Según fuentes próximas a la investigación, el magistrao consultará sin embargo, antes de tomar una decisión, los 200.000 documentos del sumario, por lo que lo más probable es que Barbero vuelva a la instrucción de la causa antes de que García Ancos fije una fecha concreta para las comparecencias.
Otra de las grandes cuestiones que Barbero deja pendientes es la decisión de admitir a trámite o no la querella interpuesta por un grupo de abogados contra Felipe González, Alfonso Guerra y José María Benegas como responsables últimos de los hechos denunciados e el "caso Filesa".
Asimismo, Barbero todavía no había acordado nada con respecto a las solicitudes de ampliación de querella a la ex coordinadora de finanzas Aida Alvarez y el ex responsable de finanzas del PSOE Guillermo Galeote.
El magistrado enfermo todavía no había resuelto tampoco la petición del abogado del PP para que el instructor investigara la conexión con el denominado "caso Ferraz" y la implicación de Roberto Dorado, director del Gabinete de Infraestructuras de la Presidencia, en las omisiones por la adjudicación del contrato del AVE.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
C