'CASO FILESA'. ELIGIO HERNANDEZ AFIRMA QUE EL MINISTERIO FISCAL LO HABRIA INSTRUIDO MJOR QUE BARBERO
- Asegura que hay jueces que abusan de las prisiones preventivas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Eligio Hernández, defendió hoy nuevamente su imparcialidad en el "caso Filesa" y adujo que sólo ha recurrido tres de los más de 200 resoluciones dictadas por el juez Barbero en esta causa.
Insinuó, no obstante, que el ministerio fiscal habría instruido mejor l caso y que no habría sido apercibido por la Sala Segunda del Supremo, como le ha ocurrido a Barbero por haber tratado como "imputado" a parlamentarios socialistas sin haber pedido el suplicatorio a las Cortes para procesarlo.
Hernández formuló estas apreciaciones durante un seminario sobre "La igualdad de armas" ante la ley, celebrado en El Escorial dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
Añadió que le preocupa el "Estatuto de imputado" en el que se ven atrapadasalgunas personas, con daño para su imagen pública, por las dilaciones en los procedimientos abiertos contra ellos.
Otro aspecto del "caso Filesa" que mereció su crítica (aunque la formuló sin aludir expresamente a ese affair) es el excesivo número de acusaciones populares que se presentan en algunas causas o procesos.
A su juicio, eso puede permitir un uso "fraudulento" de este sistema de acusación, de las que en el "caso Filesa" se han presentado tres, las de José María Ruíz-Mateos, Christian Jiénez y la Asociación contra la Injusticia y la Corrupción.
Sobre la prisión preventiva, Hernández dijo que hay jueces que la utilizan para forzar confesiones, algo ilegal, ya que ese mecanismo de privación de libertad sólo puede usarse cuando resulta imprescindible para asegurar la presencia del reo en el juicio oral.
El fiscal del Estado reconoció que él personalmente, cuando fue juez, incurrió en lo que calificó de "tremendo error" de extralimitarse al decretar prisiones preventivas para acelerr las confesiones de los acusados.
Hernández señaló que este peligro de un exceso de poder del juez instructor es lo que le lleva a propugnar que sea el ministerio fiscal quien se encarge de la investigación e instrucción de los sumarios, en lugar de los magistrados.
En la situación actual, explicó, los magistrados se ven abocados continuamente a una situación "esquizoide", en la que son juez y parte.
Agregó que el riesgo de un abuso de poder por parte del juez es superficialmente acusado enre los magistrados más jóvenes, menores de 30 años, que ya representan el 80 por ciento en algunas capitales de provincia.
Hernández no dudó en ilustrar los peligros de la inexperiencia judicial apelando al refrán "Dios te libre de un juez de entrada y de acostarte con la criada".
Finalmente criticó la actitud de algunos medios de comunicación, en relación con el 'caso Filesa' y con su supuesta falta de independencia respecto al Gobierno, y aseguró que él actúa con imparcialidad digan lo que diga "'El Mundo' y no digamos el 'ABC'".
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
M