"CASO FILESA". AINCO RECUSO AL TRIBUNAL PARA VERTER "INSIDIOSAS CONJETURAS" MAS PROPIAS DE "CHARLAS DE CAFE", SEGUN EL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo considera que la Asociación contra la Injusticia y la Corrupción (AINCO), que recusó al tribunal del "caso Filesa", actuó con el único fin de verter "insidiosas conjeturas y burdas desfiguraciones de la realidad", que hubieran tenido mejor cabida "en una irresponsable charla de café".
Estas duras afrmaciones se recogen en la resolución, hecha pública hoy, del incidente de recusación planteado por la asociación y desestimado el pasado lunes en la reunión de la Sala especial del artículo 61 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que decidió por unanimidad imponer una multa a AINCO de 100.000 pesetas por actuar de mala fe.
La asociación, personada en la causa como acusación particular, acusó a los magistrados Enrique Ruiz Vadillo, Luis Román Puertas y José Augusto de Vega de inmiscuirse en las funcines del instructor del caso por conminarle a pronunciarse sobre la conveniencia de solicitar el suplicatorio para proceder contra los aforados.
Para el alto tribunal, tales afirmaciones suponen una "inexcusable ignorancia de la relación que existe entre la Sala Segunda y el magistrado instructor, "constituido en su inferior en el orden jerárquico judicial desde el punto de vista funcional".
No obstante recalca que el auto de la Sala fue trasncrito con la suficiente "claridad" como para que la asoiación pueda llegar a interpretar que ordenara la paralización de la instrucción, lo que atribuye a que AINCO prefirió "leer algún apresurado resumen periodístico" a estudiar el texto.
Las mayores críticas de la Sala especial las ha suscitado sin embargo las acusaciones vertidas contra José Augusto de Vega, al que AINCO considera afín a los querellados por haber sido en su día designado vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a propuesta del PSOE.
Para el alto tribunal "difícilmente pede acumularse un mayor número de dislates e impertinencias en tan reducido espacio" y manifiesta que imputaciones similares están "inspiradas en un prejuicio cuyo origen parece ser una lamentable incapacidad para aceptar que las instituciones de un Estado democrático puedan funcionar correctamente".
Al mismo tiempo advierte que no consiente "juicios en que maliciosamente se cuestione la honorabilidad de quienes desempeñan las más altas funciones de gobierno en los órganos del Poder Judicial".
Po lo que respecta a la pretensión de AINCO de que Ruiz Vadillo podría guardar cierta "animosidad" contra la asociación porque años antes le había denunciado por retraso injustificado en el desempeño de su función jurisdiccional, la Sala recuerda que la denuncia fue archivada y que "es seguro que el incidente caería en el más profundo e igualmente merecido olvido".
La Sala especial acordó asimismo abrir audiencia previa al abogado de la asociación que presentó el escrito, Antonio Urdiales, para investigr si pudo incurrir en una falta disciplinaria con su actitud.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
C