"CASO FILESA".- CRONICA RESUMEN -------------------------------
- El abogado García Montes amplió hoy la querella del "caso Filesa" a Guerra, Benegas y Fernández Marugán
- Fuentes de la Sala Segunda del TS aseguran que la presentación del informe por Barbero podría ser "inminente"
- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se mostró partidario de que el caso continúe en el Supremo.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez instructor del "caso Filesa", Marino Barbero, deberá responder "inmediatamente" a la Sala Segundadel Tribunal Supremo si en su informe ha dictado o no alguna resolución inculpatoria o ha adoptado medidas cautelares respecto al ex senador socialista Josep María Sala, según le pidió hoy la Sala Segunda en una providencia.
Aunque la providencia remitida al instructor no matiza el plazo para definirse (queda vago el plazo pese a la inmediatez que pide), fuentes de la Sala Segunda del TS declararon a Servimedia que la contestación de Marino Barbero podría ser "inminente", aunque esta tarde la Sala no abían recibido notificación del juez Barbero.
Por otro lado, el abogado Marcos García Montes, que representa a la acusación popular del caso, a instancias de Chistian Jiménez y José María Ruiz-Mateos, presentó a primeras horas de la tarde una ampliación de la querella al vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra; el secretario de Organización, José María Benegas, y el responsable de Finanzas del partido, Francisco Fernández Marugán.
García Montes afirmó que en la documentación que remitió ala Sala Segunda, de la que dijo "se incluyen hechos delictivos en mi opinión claros", se acusa a Guerra, Benegas y Fernández Marugán de delitos contra la Hacienda Pública, obstrucción a la justicia, falsedad en documento y malversación de caudales públicos en los casos de fondos procedentes de empresas públicas.
El abogado presentó entre las pruebas una carta de "Euromailing Publicidad, S.A." y los folios 419, 427 y siguientes del informe de los peritos del "caso Filesa", en los que "se expresa literamente que el pago de bienes y servicios a proveedores no son utilizados por las empresas que los satisfacen, sino por un tercero, normalmente el PSOE".
CLAVE PARA QUE SIGA EL SUPREMO
La admisión de la querella podría ser fundamental para que el caso continúe en manos del Tribunal Supremo, ya que tanto Guerra como Fernández Marugán forman parte de la Diputación Permanente del Congreso y mantienen por tanto su condición de parlamentarios.
En la ampliación, García Montes solicitó al Supremo que delaren ante el juez las personas a las que se refiere la carta y que requiera de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE las actas y órdenes del día en que supuestamente se trataron los asuntos de financiación irregular del partido.
Alfonso Guerra debería aclarar, caso de que prospere la ampliación, si tenía conocimiento de actividades irregulares o si el secretario de Organización, José María Benegas, le había hablado en alguna ocasión de tales hechos delictivos.
Por otra parte, el TS recibió la ntificación del Senado en la que se hace constar que Josep María Sala ya no goza de esa condición. "El Senado hace constar", dice el comunicado, "la relación de miembros de la Diputación permanente, sin que en dicha relación aparezca el excelentísimo Sr. Don José María Sala".
La petición de la Sala Segunda del Supremo responde a un intento del Alto Tribunal de aclarar las pruebas de Barbero antes de la reunión de los 15 magistrados del TS la próxima semana, en la que deberán decidir si el caso sigue enel Supremo o pasa a un tribunal ordinario.
SOMALO: "QUE CONTINUE EN EL SUPREMO"
Sobre esta posibilidad, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (al que pasaría el caso), José Antonio Somalo, se mostró partidario hoy de que el "caso Filesa" continúe en el TS, aunque Carlos Navarro y Josep María Sala ya no formen parte del Parlamento nacional.
"La solución más práctica sería que pudiera continuar en el Tribunal Supremo", dijo a Onda Cero, "porque ya tiene los antecedentes, el sunto está bastante avanzado y ya lleva bastante tiempo".
No obstante, el magistrado reconoció que una posible remisión del caso al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no equivaldría a "empezar de cero", ya que "hay muchas cosas hechas que serían útiles".
El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, José Luis Manzanares, declaró en Cádiz a esta agencia que las reponsabilidades del caso podrían alcanzar a personas aforadas, aunqeu eludió ser más explícito "por respeto a los compñeros de la Sala Segunda".
Manzanares agregó que desde su posición de vicepresidente del CGPJ "lo mejor es no manifestarse en absoluto, respetar a los tribunales y no adelantar nada. El Tribunal Supremo es el que tiene la última palabra".
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1993
F