CASO ELIAN. GUTIERREZ MENOYO ACUSA A LOS GRUPOS RADICALES EN EL EXILIO DE HABER BRINDADO UN TRIUNFO A CASTRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eloy Gutiérrez Menoyo, presidente de Cambio Cubano, una de las organizciones opositoras al régimen de Fidel Castro, considera que con la posición que han mantenido algunos grupos de cubanos en el exilio con ocasión del "caso Elián", lo único que han conseguido es brindar un triunfo a Castro.
A su juicio, poco a poco los grupos más radicales de Miami irán moderando su posición, ya que la mayor parte de la opinión pública estadounidense comparte que el niño debe estar con su padre.
"Elián representaba para ellos una oportunidad internacional para demostrar que podíanganar una batalla a Castro y consolidar un liderazgo que lo tienen perdido. Se lo han jugado todo sin darse cuenta de que esa era una batalla perdida desde el primer momento", dijo Gutiérrez Menoyo a Radio Nacional.
A su juicio, los sectores radicales cubanos en Miami se han ido debilitando por una serie de errores y además las autoridades de Estados Unidos se han dado cuenta de que no vale la pena apoyar a unos grupos que no aportan nada a encontrar una solución en el caso de Cuba. "Son grupos que furon apoyados para la confrontación y la guerra fría, y esa se ha terminado ya", indicó.
"Empezaron, primero, con el secuestro de la política norteamericana; después, pretendiendo secuestrar las leyes de este país, y por último con el secuestro de un niño", agregó. "El futuro de una persona como Mas Santos, que no conoce absolutamente nada de nada, está liquidado".
Según Eloy Gutiérrez Menoyo, habría sido mejor que no hubiera sido necesaria la intervención policial para rescatar a Elián, pero no hbo más remedio ante la posición del tío abuelo del niño. En su opinión, "los federales no han actuado con ningún tipo de brutalidad" y "el niño tuvo el mínimo de sufrimiento. Yo creo que era más sufrimiento permanecer en una casa en la cual ya no podía ir al colegio, no salía de la casa acosado por la prensa si salía a la puerta, con una tensión (...) que tenía que estar dañando tremendamente al niño".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2000
CAA