CASO CONSIDERA QUE LA DIMISION DE SUAREZ FUE POR EL EXCESIVO LIDERAZGO QUE EL EX PRESIDENTE EJERCIA EN EL CDS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del CDS, José Ramón Caso, aseguró hoy en declaraciones a Onda Cero Radio, que la dimisión de Adolfo Suárez como máximo responsable de esta fuerza política ha sido consecuencia del excesivo liderazgo que el e presidente ejercía en el partido, y fue madurada antes de la noche electoral.

"Adolfo Suárez ha sido consciente de que muchas decisiones o tácticas políticas se llevaban a cabo sin un debate serio y profundo en el seno del partido; simplemente salían adelante porque lo decía Adolfo Suárez. Entonces, como pieza clave de los errores, ha tenido que asumir sus fallos ante el pueblo español dimitiendo de su cargo".

Caso, que quiso dejar clara la gran valía política y la admiración que siente hacia Sárez, manifestó que el CDS se verá beneficiado con esta medida.

"A partir de ahora, la visión no es buscar un sustituto sino plantearse un profundo debate y un diálogo serio entre todos los miembros del CDS", añadió, "con la dimisión de Súarez ha quedado absolutamente demostrado que este partido se propone una rectificación seria y profunda".

El secretario general del CDS explicó que esta rectificación en la estrategia de su partido pasa por un resurgimiento de la actividad de sus representantes n las instituciones públicas.

"Vamos a iniciar", agregó, "un trabajo de elaboración estratégica continua, intentando en cada momento realizar la mayor reflexión posible para que el electorado vuelva a poner su confianza en nosotros. Vamos a recuperar de nuevo nuestras señas de identidad".

CONFUSIONISMO ENTRE EL ELECTORADO

Además de reconocer errores en la táctica de su partido, Caso culpó a otras formaciones políticas de crear una especie de confusionismo entre los electores sobre el objetivolas señas de identidad del CDS.

"En política, la comunicación es decisiva y algunos de nuestros adversarios han intentado dar una imagen del CDS como partido satélite del PSOE o del PP, según las épocas. Ante esa duda muchos de los que eran nuestros electores han dicho me abstengo o voto a otra formación política", recalcó José Ramón Caso.

Señaló, asímismo, que la sociedad española es especialmente compleja a la hora de decidirse por una opción de centro,"dados los resultados, parece que el mejo sistema es que unos gobiernen y otros les casquen".

Caso aseguró que él mismo no ha dimitido porque le parece una gran irresponsabilidad. "Si lo hubiera hecho", reconoció, "el partido se habría quedado descabezado y hubiésemos provocado ante la sociedad una imagen injustificada de abandonimso, por lo que me pareció indispensable que tanto yo como los líderes locales siguiéramos en nuestros puestos".

Según el líder del CDS, su misión consiste ahora en impulsar su partido y preparar adecuadamente l congreso que celebrarán el próximo 28 de septiembre.

Respecto a la salida del partido del eurodiputado Eduardo Punset, explicó que le parece "serio" que pretenda realizar algo así y se quede con el escaño que obtuvo gracias al apoyo de los que votaron al CDS en los comicios de 1989.

"Pretende iniciar", se dolió Caso, "una nueva andadura política partiendo de la apropiación indebida, en términos éticos, de un escaño que se consiguió con el esfuerzo de los militantes de un partido, en el programaelectoral de un partido y con el apoyo de los electores del CDS".

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1991
C