CASO CONSIDERA QUE LA DECISION DE RODRIGUEZ SAHAGUN PUEDE FORTALECER AL CDS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del CDS, José Ramón Caso, manifestó hoy en rueda de prensa que la decisión del alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún, de no presentarse a la reelección puede fortalecer al partido centrista.

Según Caso, los elogios que diversos dirigentes de otras opciones políticas hn dedicado a la gestión realizada por Rodríguez Sahagún beneficiarán a los centristas.

"Yo les agradezco encarecidamente estos elogios",dijo, "porque son verdad, porque son merecidos y porque, en definitiva, se los están dirigiendo al partido que elaboró un programa, al partido que elaboró una candidatura y al partido que ha dirigido una acción política en el Ayuntamiento de Madrid".

El secretario general de los centristas reconoció que, si bien el alcalde de Madrid adelantó a Adolfo Suárez su ntención de no presentarse como candidato a los comicios del 26 de mayo cuando ocupó el cargo, "todos manteniamos la esperanza de que sus problemas personales y familiares fueran resueltos antes de finalizar su mandato".

"CONTRATIEMPO"

Asimismo, calificó la decisión del actual alcalde de la capital como de "contratiempo" y declaró que ésta les obliga a realizar "un esfuerzo suplementario".

José Ramón Caso compareció junto al portavoz del partido, Antoni Fernández Teixidó, ante los medios de comnicación para explicar los acuerdos que adoptó el Comité Nacional del CDS en la reunión que mantuvo ayer.

Entre los mismos destacó la ratificación por unanimidad de José Ramón Lasuén como sustituto de Rodríguez Sahagún al frente de la lista que los centristas presentarán al Ayuntamiento de Madrid, aunque añadió que la candidatura todavía no está cerrada.

Caso, que justificó la ausencia de Rodríguez Sahagún a la reunión aludiendo a su "intensa dedicación" a la actividad municipal, señaló que entreLasuén y el actual alcalde de Madrid "no hay diferencias políticas".

Además, el Comité Nacional aprobó los programas marco con los que el CDS acudirá a las próximas elecciones autonómicas y municipales y analizó la situación política actual de España.

1.200 CANDIDATURAS

El secretario general de los centristas dijo que ya han cerrado más de 1.200 candidaturas en toda España, que incluyen a unos 15.000 candidatos. El CDS pretende presentar 3.000 candidaturas y movilizar a unos 40.000 candidatos. Respecto a los resultados de las últimas encuestas aparecidas en algunos medios de comunicación, que auguran la pérdida de cinco concejales por los centristas en el Ayuntamiento de Madrid, indicó que "las fuentes fiables" mantienen que "el espectro político español cambiará poco tras el 26 de mayo".

Aunque no quiso revelar las fuerzas políticas con las que pactarán tras las elecciones, reconoció que los acuerdos postelectorales "son inevitables".

Finalmente, volvió a lamentar las críticas quealgunos dirigentes del Partido Popular han realizado al CDS durante los últimos meses y declaró que "el electorado sabrá discernir que la derecha española sigue siendo la derecha española".

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1991
GJA