CASO CALVIA. EL PRESIDENTE BALEAR DECLARARA COMO TESTIGO EN EL "CASO CALVIA" EL PROXIMO VIERNES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno balear, Cristòfol Soler, declarará el próximo viernes como testigo por el "caso Calviá", en el que tres personas vinculadas al Partido Popular fueron condenadas a penas de arresto en 1993 por intentar sobornar a un concejal de la localidad mallorquina de Clviá, a fin de derribar al alcalde, que se oponía a una operación urbanística.
Soler deberá explicar al juez instructor del caso, José Castro, el contenido de una entrevista que mantuvo en Cuba con Andreu Bordoy, uno de los condenados, que fue vicepresidente del PP en Calviá.
Una cinta de video que obra en poder del juez muestra la imagen de Soler en bañador entrevistándose con Andreu Bordoy en un hotel de Varadero, en Cuba. El encuentro tuvo lugar a principios de año, y fue filmado por un familir de Bordoy.
Soler reconoció desde un primer momento haberse entrevistado con Bordoy y aseguró que éste le contó "una historia de ciencia ficción". El jefe del Ejecutivo balear se mostró hoy dispuesto a colaborar con la justicia, tras conocer la citación y afirmó que le explicaría al juez lo que le contó Bordoy.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca decidió reabrir el caso el pasado mes de febrero ante la aparición de nuevas pruebas que podrían implicar a altos cargo del Partido Popular.
La sentencia del "caso Calviá", dictada por la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, condenó a Andreu Bordoy, ex vicepresidente del PP en Calviá; Miguel Deyá, asesor urbanístico del PP, y Guillem Ginard, ex presidente del Real Mallorca y vinculado al PP, a penas de arresto menor de entre 4 y 6 meses y una multa de 100 millones de pesetas.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca decidió reabrir el caso el pasado mes de febrero ante la aparició de nuevas pruebas que podrían implicar a altos cargos del Partido Popular.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1996
C