CASO CALVIA. CAÑELLAS RECONOCE QUE TOMO DECISIONES SOBRE EL CASO CALVIA DESPUES DE LA SENTENCIA
- Asegura que como Presidente del PP de Baleares tuvo que tomar "dos o tres decisiones" pero niega haber participado directamente en el intento de soborno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gabriel Cañellas, ex presidente del Partido Popular de Baleares y del Gobierno autonómico, reconoció hoy en declaraciones a Servimedia que tuvo que "tomar decisiones" sobre el caso Calviá después de que la Audiencia Provincial condenase a tres personas estrechamente relacionadas con el partido por intento de oborno.
Cañellas hace estas declaraciones el día después de que el ex Presidente del partido en Calviá, Eduardo Vellibre, le haya implicado ante el juez en la organización del pago de la multa que imponía la sentencia a uno de los condenados, Andreu Bordoy. Vellibre declaró ante el magistrado que investiga el soborno fallido que se reunió en dos ocasiones con el ex presidente del Gobierno y del partido, en 1.994, para hablar y organizar el pago de la multa de cien millones de pesetas que Bordoy reclamba para mantener silencio.
Cañellas no quiso comentar directamente las declaraciones de Vellibre. El ex mandatario y todavía diputado autonómico del PP dijo que "hubo una serie de actuaciones, y algunas ni siquieran las han contado, que era función del presidente del partido" (en relación al caso Calvia). Cañellas explicó: "Tuve que tomar dos o tres decisiones pero siempre en las postrimerías del caso".
El intento de soborno se produjo entre 1.991 y 1.992. Fue sentenciado por la Audiencia Provincal de Palma en 1.993, con la ratificación de la condena por parte del Tribunal Supremo en 1.994. Cañellas aseguró que sus actuaciones "fueron siempre posteriores a la condena, y cuando el juez lo considere oportuno así se lo contaré".
"Reitero la evidencia de que nunca ni gestioné ni participé ni coordiné ni autoricé el caso Calviá", aseveró Cañellas. El ex mandatario, que dimitió en agosto de 1.995 al estallar el escándalo Túnel de Sóller, afirmó que tuvo conocimiento del intento de soborno cuando saió a la luz pública, a principios de 1.992.
Las nuevas revelaciones de Bordoy a principios de 1.996 motivaron que se reabriera el sumario del caso Calviá. En las diligencias llevadas a cabo hasta el momento, sólo Bordoy ha declarado ante el juez que Cañellas "autorizó" el intento de soborno.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1996
C