CASO BROKERVAL. EL PP SE OPONE A QUE EL "CASO BROKERVAL" SEA INVESTIGADO POR EL PARLAMENTO
- El portavoz del PP en esta comisión dice que no hay indicios suficientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Ignacio del Burgo, el portavoz del Partido Popular en la comisión del Congreso que estudia de las finanzas de los partidos políticos, declaró hoy a Servimedia que "no hay indicios suficientes" para que este órgano investigue el "caso Brokerval", que 'salpicó' recientemente l europarlamentario del Partido Popular Abel Matutes.
A su juicio, no es necesario estudiar la relación entre el Gobierno balear, la sociedad de valores Brokerval y la presunta financiación ilegal del PP a través de esta agencia de valores, que dirigía el industrial prófugo de la justicia Francisco Berga, presunto titular de una cuenta de dinero negro por valor de 100.000 millones de pesetas.
"Si esta comisión sólo investigase lo que publica la prensa, no investigaríamos nada", explicó Del Burgo,que defendió la "absoluta transparencia de las cuentas y la financiación del PP desde la entrada de Jose María Aznar".
"Me da risa que se intente imputar irregularidades de financiación al PP en el caso Brokerval", añadió. "El propio Aznar ya dió su apoyo a Abel Matutes cuando se le intentó implicar en este asunto".
Por su parte, el portavoz del PSOE en esta comisión, Fernando Gimeno, anunció que su partido pedirá la entrada del caso Brokerval en dicha comisión. Izquierda Unida se manifestó hoy e la misma línea.
"Los socialistas quieren evitar a toda costa que en la comisión sólo se hable de Filesa", se quejó Del Burgo, "por lo que ahora intentan magnificar este asunto. Aún hay que esperar lo que desvela la justicia".
El titular de la sala número tres de la Audiencia Nacional, Miguel García Castejón, debe pronunciarse si acepta la investigación. El juez de instrucción de Palma de Mallorca que dirigió las primeras diligencias en las islas se inhibió hace unas semanas.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1994
C