CASO BROKERVAL. EL JUEZ NO ENCUENTRA INDICIOS DE RELACION ENTRE EL PARTIDO POPULAR DE BALEARES Y LA TRAMA FINANCIERA

- Pedro Barceló revela que el prófugo Francisco Berga intenta personarse en la causa

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El juez de instrucción número 1 de Palma de Mallorca, Pedro Barceló, encargado del sumariodel caso Brokerval, no ha hallado pruebas que relacionen al Partido Popular (PP) de Baleares y al presidente del Gobierno Balear, Gabriel Cañellas, con la trama financiera investigada policial y judicialmente.

"De momento, no están relacionados", declaró hoy el juez instructor del caso a la Cadena SER-Baleares en este sentido.

Barcelódesveló hoy que el consejero delegado de la agencia de valores Francisco Berga, huído de la justicia nada más estallar el escándalo, intenta personarse en el caso. Según explicó el magistrado en estas declaraciones radiofónicas, Berga firmó un poder por el que solicita ser defendido por un abogado colegiado en la localidad de Inca (Mallorca) y cuya identidad no quiso revelar.

En estos momentos, el fiscal debe informar sobre su postura ante la personación en la causa del prófugo de la justicia y Pedro Barceló emitirá un dictamen el próximo miércoles día 3 de noviembre.

El juez que ha inculpado de momento a cuatro responsables de Brokerval, Francisco Tou, Guillem Coll, Fernando Mulet y Miguel Seguí, argumentó sus decisiones procesales en "la alarma social que ha levantado el caso en Baleares", dijo.

Sobre la posibilidad de que amplíe los cargos de presunta estafa, falsedad en documento, apropiación indebida y delito contra la Hacienda Pública a los cuatro inculpados por las operaciones de Inverbroker, filial de Brokerval que actuaba como "caja B" según las investigaciones policiales, el magistrado prefiere practicar más pruebas.

Por su parte, Fenando Mulet, responsable de inversiones en Brokerval y uno de los inculpados por el juez Barceló, negó que los responsables de la agencia de intermediación desviasen el dinero de los pequeños inversionistas a proyectos de alto riesgo.

"Esas imputaciones son malintencionadas", declaró Mulet a la Cadena SER-Baleares, a la vez que confirmó que Brokerval utilizó inversiones de su cartera de clientes para inyectar dinero en el proyecto del Túnel de Sóller, obra apoyada por el Gobierno Balear y propiedad deAntonio Quart, que a su vez fue socio del presidente balear Gabriel Cañellas en una empresa familiar.

Mientras, uno de los abogados denunciantes personados en la causa, Manuel Somoza, mantiene que "los responsables de Brokerval utilizaron el dinero de los clientes para financiar a sus amiguetes", dijo. Somoza recordó hoy que Antonio Quart fue miembro del consejo de administración de Brokerval.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1994
C