CASO BBV. TRES TESTIGOS NIEGAN QUE EL BANCO BLANQUEARA DINERO EN LATINOAMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres trestigos que declararon hoy ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacinal, Baltasar Garzón, negaron hoy que el Banco Bilbao Vizcaya blanquease dinero en Latinoamérica, con el fin de adquirir otras dos entidades financieras, según informaron hoy fuentes jurídicas.
Los testigos fueron Antonio Colomer, ex responsable del banco en Puerto Rico; Alfredo Roselló, director de Privanza en Suiza; y Enrique Arranz, directivo del BBV Gran Cayman.
Según las mismas fuentes, Colomer trató de rebatir las acusaciones formuladas por la Fiscalía Anticorrupción contra el BBV por blanqeo de dinero, mediante la compra de los bancos Probursa (México) y Ganadero (Colombia).
Antonio Colomer explicó que, en 1994, tras la crisis financiera de México, el Banco Probursa quedó en quiebra por lo que, para adquirirlo había que capitalizarlo.
El BBV, como entidad española, no podía hacer tal inyección de dinero, por lo que creó una entidad internacional, a la que se encomendó diversas operaciones, como la compra del banco mexicano y también la adquisición de acciones del Banco Ganadero. Según Colomer, para la compra de esas acciones, el BBV concedió unos préstamos, tomando como garantía lso títulos del Banco Ganadero.
Al tiempo se dictó una oferta de compra de acciones del citado banco colombiano, de modo que el BBV las adquirió mediante el canje de títulos, operación que, según Colomer, se realizaron con el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La versión de Colomer fue corroborada por Roselló, quien afirmó que los préstamos que concedió el BBV se realiaron con garantías, y que éstas consistieron en las acciones pignoradas.
Colomer restó credibilidad al testigo protegido de la causa, Nelson Rodríguez López, a quien tachó de "loco, con una mente perversa y maquiavélica". Por su parte, el tercer testigo, Enrique Arranz negó conocer a esta persona.
LA ACUSACION
La Fiscalía Anticorrupción sostiene que el BBV llevó a cabo una operación en México para hacerse con Mercantil Probursa a través de un banco especialmente creado al efecto en Puerto Rico.En la operación participan el presidente de Probursa, José Madariaga, y su hombre de confianza, Eduardo Pérez Montoya, situado por el FBI en la órbita del narcotráfico.
Montoya, según la Fiscalía Anticorrupción, habría facilitado al BBV la participación mayoritaria en Probursa "a cambio de legitimarle fondos procedentes de tal actividad ilícita (el narcotráfico), depositados en Grand Cayman". Para esta operación se orquestaron una serie de préstamos "carentes de la mínima garantía" entre BBV Internatinal Finance Limited y la entidad creada en Puerto Rico.
Respecto a Colombia, según la Fiscalía Anticorrupción, la operación consistió en hacerse con el control del Banco Ganadero. Para ello, Ybarra, Goirigolzarri y Uriarte adquirieron un compromiso con Marco Aurelio Royo Anaya, propietario de casi la mitad de la entidad, para hacerse con estas acciones a cambio de ayudar a blanquear dinero "procedente de actividades ilegales".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2003
VBR