CASO ARNY. EL DUEÑO DEL "27" Y EL "VALENTINO", EN LIBERTAD BAJO FIANZA DE CUATRO MILLONES

SEVILLA
SERVIMEDIA

La jueza instructora del "caso Arny", María Auxiliadora Echavarri, decretó hoy la libertad bajo fianza de cuatro millones de pesetas para el propietario de los pubs "27" y "Valentino", Manuel Ibáñez Ruiz.

Ibáñez ingresó en el centro penitenciario de Sevilla-1 hace un mes y medi, imputado por un presunto delito de corrupción de menores y por otro contra la salud pública. Sus dos locales se encuentran precintados por la policía judicial desde el pasado 18 de marzo.

En la actualidad, sólo permanece en prisión en relación con este caso el dueño del Arny, Carlos Saldaña, quien todavía no ha pagado los 10 millones de fianza impuestos por la Audiencia de Sevilla para recobrar su libertad.

Por su parte, la jueza instructora ha retirado la fianza de dos millones de pesetas impusta al presunto estafador Luis Miguel Rodríguez Pueyo y ha decretado el secreto sumarial durante un mes en las diligencias que afectan a las personas que participan en las ruedas de reconocimiento. Fuentes de la defensa del ex-juez de menores Manuel Rico Lara insistieron hoy en que la persona que frecuentaba el pub era alguien muy parecido al ex-magistrado, pero insisten en que nunca visitó el pub.

Por otra parte, el ex-hermano mayor de la Hermandad de Santa Cruz de Sevilla Guillermo Carmona, imputadotambién en la presunta trama de corrupción de menores del "caso Arny", ha participado en la rueda de reconocimiento convocada hoy por la titular del juzgado de instrucción número 13 de Sevilla. Su abogado defensor aseguró, a la salida de la rueda, que ninguno de los jóvenes que participaron en ella reconocieron a Carmona como cliente del pub.

El pasado domingo, Manuel Rico Lara se negó a comparecer entre una decena de personas de aspecto físico parecido para que fuera reconocido por ocho de los menore que presuntamente se prostituían en el Arny. Tampoco el marqués de Sotohermoso, Ramón de Carranza, y el ex-profesor de Derecho de la Universidad de Madrid Santiago Oliveros Lapuerta pudieron someterse ese día a la rueda por la ausencia del menor que debía reconocerles, quien alegó una lesión para justificar su ausencia.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1996
C