EL CASINO DE MADRID RINE UN HOMENAJE ARTISTICO AL MAESTRO JOSE PADILLA

MADRID
SERVIMEDIA

El Casino de Madrid inauguró hoy su sala de exposiciones con un homenaje artístico al compositor José Padilla, en el que participan con sus obras el pintor Modest Cuixart, el modisto Francis Montesinos, el diseñador de vestuario teatral Juan Antonio Cidrón y el fotógrafo Joaquín Amestoy.

La muestra está organizada por el Patronato que lleva el nombre del autor de canciones como "El relicario", "La violetera" o "Valencia",entre otras, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura.

Entre las obras expuestas, dedicadas todas ellas expresamente en homenaje a Padilla, destacan once cuadros y diversos bocetos de Cuixart, telas diseñadas por Montesinos y numerosos figurines realizados por él y por Cidrón.

También forman parte de la muestra las fotografías que hizo Amestoy sobre el espectáculo "Padilla" en el Palacio de la UNESCO de París y en el Teatro Alcalá de Madrid, que reflejan el ritmo y la belleza del motaje.

Tras su clausura en Madrid, la exposición se trasladará a Valencia, Sevilla y Barcelona, ciudades en las que está previsto que se presente en la primavera del próximo año, aunque, según Eugenia Montero, sobrina del compositor y presidenta del Patronato, aún no se han confirmado las fechas.

EN NOVIEMBRE, UN JARDIN

Dentro del programa de actividades del magno homenaje al maestro Padilla que el Patronato, la Sociedad General de Autores de España (SGAE) y otras autoridades están realizando, etá prevista la inauguración del Jardín Maestro Padilla, en el distrito de Arganzuela, de Madrid, para los primeros días de este próximo mes de noviembre.

La UNESCO declaró la música de José Padilla "de interés internacional" el día 22 de junio de 1989, coincidiendo con el centenario del nacimiento del compositor, por decisión unánime de los más de 160 países representados en el comité.

El entonces embajador español en la UNESCO cuenta la anécdota de que a la misma hora en que fue notificada la delaración, sonaron casualmente las notas de "Valencia" por los altavoces de la música ambiental de la sede del organismo mundial.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1991
J