CASI UNA DE CADA DOS EMPRESAS EXPORTADORAS CREE QUE LOS ATENTADOS DE EE.UU. NO ESTAN TENIENDO REPERCUSION ALGUNA EN SU ACTIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Algo más de la mitad de las empresas exportadoras españolas considera que los atentados del 11 de septiembre y la situación creada posteriormente están teniendo una repercusión negativa (el 44%) o muy negativa (7%) en la actividad exportadora, mientras que el 48% opinan que no tienen ningún efecto y un 1% creen que su repercusión ha sido positiva.
Así se desprende de la Encuesta de Coyuntura de Exportación del terce trimestre de 2001, que en esta ocasión incluye un anexo sobre el impacto del ataque terrorista en Estados Unidos y de la situación económica internacional. Este sondeo fue realizado en la primera quincena de octubre, a partir de las encuestas a 1.000 empresas exportadoras.
Durante la presentación de la encuesta, el secretario general de Comercio Exterior, Francisco Utrera, señaló que de las respuestas de las empresas exportadoras se desprende un grado de incertidumbre mayor en cuanto a las posibilidaes de remontar la situación de desaceleración económica por los atentados terroristas.
En cuanto al impacto de los atentados en su actividad en los tres meses siguientes, la percepción de los exportadores españoles es más negativa, ya que un 52% de los encuestados cree que será negativo un 5% muy negativo, frente a un 22% que consideran que no tendrán repercusión ni positiva ni negativa y un 3% que opinan que tendrán un impacto positivo.
Pero, para los exportadores españoles, la repercusión de lo atentados es menor que la de la situación económica internacional. Así, un 66% indican que la situación económica internacional está afectando negativamente a sus actividades y un 3% muy negativamente, frente a un 30% a los que no les afecta ni positiva ni negativamente y un 1% que apuntan un impacto positivo.
De cara a los tres meses siguientes, el 60% de los exportadores consideran que la repercusión de la situación económica internacional seguirá siendo negativa y un 1% que será muy negativa. El 2% creen que no tendrá impacto en sus actividades y el 1% que el impacto será positivo.
Para Utrera, de estos datos se desprende que los exportadores ven en peligro la evolución económica internacional, pero su actividad exportadora menos. Se mostró seguro de que la encuesta del cuarto trimestre de 2001 arrojará unos datos más favorables en relación con la repercusión de los atentados del 11 de septiembre, porque las perturbaciones económicas que se apuntaban al principio se están diluyendo en el tiemp.
DATOS GENERALES
En cuanto a los datos generales de la Encuesta de Coyuntura de Exportación del tercer trimestre de 2001, indican que la cartera de pedidos exteriores evolucionó al alza en ese período para un 24% de los exportadores, se mantuvo estable para un 52% y evolucionó a la baja para otro 24%, lo que supone un comportamiento muy similar al del trimestre anterior.
La evolución alcista de la cartera de pedidos de las empresas exportadoras españolas se concentró en el sector de automoción con un aumento del 32%, y la bajista en alimentación (-34%) y bienes de equipo (-48%).
Las expectativas a corto plazo (para el cuarto trimestre de 2001) señalan que un 40% de las empresas esperan una cartera de pedidos estable, un 30% al alza y un 28% a la baja, lo que representa una moderación de las expectativas respecto al trimestre precedente.
Las previsiones a doce meses también empeoran respecto al trimestre anterior. Así, aunque las respuestas al alza siguen siendo mayoritarias (un 36% delas empresas exportadoras), se produce un descenso de 21 puntos en las mismas, mientras que hay un aumento de 15 puntos en las respuestas a la baja. Las expectativas al alza se dan en el sector de materias primas, mientras que la evolución a la baja es significativa en semimanufacturas (35%) y automoción (32%).
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2002
NLV