CASI UN TERCIO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA TENDRÁ VARICES, SEGÚN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Para el año 2010, casi un tercio de la población tendrá varices, la consecuencia más directa de la insuficiencia venosa crónica, según datos del último Libro Blanco de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Así, las varices afectan al 19,7% de los hombres y al 39,8% de mujeres, por lo que el sexo masculino no es, ni mucho menos, inmune a su aparición, ya que el porcentaje de prevalencia es del 65%-35% a favor de las féminas.
Aunque las varices pueden afectar a casi cualquier persona, existen algunos factores de riesgo que incrementan el riesgo de aparición: sobrepeso, vida sedentaria, actividad profesional que implique permanecer sentado o de pie mucho tiempo, viajes largos diarios, embarazo, exposición al calor, y algunos tratamientos médicos hormonales.
Una vez que la persona se ha concienciado de su riesgo de padecer varices, es importante que acuda en primer lugar a la consulta de su médico de atención primaria o a su farmacéutico, que le recomendarán lo que debe hacer.
Lo primero que hace el especialista es una simple inspección de la pierna que, en algunos casos, se puede complementar con un eco-doppler (ecografía que permite determinar el estado de la circulación venosa, tanto superficial como profunda) y de una flebografía en casos extremos.
Las armas terapéuticas de las que dispone un cirujano vascular van desde la compresión elástica hasta la cirugía, pasando por tratamientos alternativos coadyuvantes como la esclerosis de las varices.
La terapia de compresión elástica está indicada para la prevención de las varices y el tratamiento de las mismas, así como para controlar los síntomas, tanto en fases tempranas como avanzadas.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2005
L