PRIMERO MAYO

CASI UN TERCIO DE LAS ENFERMEDADES LABORALES EN ESPAÑA SON REUMÁTICAS

- Según el Instituto Sindical de Trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

Cada año se producen en España una media de 80.000 nuevos casos de enfermedad laboral, y de ellos, unos 28.000 corresponden a dolencias osteomusculares, según el informe elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (Istas) "Impacto de las enfermedades laborales en España".

Este trabajo pone de manifiesto que las patologías reumáticas están relacionadas con el 50% de incapacidades en el trabajo y que son la principal causa de bajas laborales permanentes.

Por este motivo, los sindicatos han puesto de manifiesto la necesidad de que las patologías reumáticas como enfermedad laboral estén en la agenda de los políticos.

"Hoy en día sólo se presta atención a aquellas enfermedades que tienen un alto índice de mortalidad, lo que explica que hasta el momento no exista ninguna Estrategia Nacional para las enfermedades reumáticas", pese a su "alta prevalencia", indica Antonio Cabrera, secretario general de Sanidad y Sectores Socio-Sanitarios de Comisiones Obreras.

Las posturas y esfuerzos derivados del trabajo son algunas de las razones de las molestias reumáticas en el tajo. Y de ellas, las más frecuentes son las de la espalda y las de la nuca/cuello.

Los profesionales más afectados por este tipo de dolencias son el personal sanitario, los agricultores, ganaderos, pescadores y marineros, y los camioneros, repartidores, taxistas y otros conductores.

Las mujeres encuestadas se quejan algo más que los hombres de estas dolencias. Y es que según se pone de relieve en el informe del Istas, la frecuencia de casos de problemas osteomusculares en ellas es mayor que en ellos (10% y 6% respectivamente).

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2009
S