Ahorro

Casi seis de cada diez ahorradores españoles tienen un perfil conservador

MADRID
SERVIMEDIA

Casi seis de cada diez ahorradores españoles (56%) tienen un perfil conservador, nueve puntos más que hace dos años, según datos del VIII Barómetro del Ahorro, estudio del Observatorio Inverco que analiza la evolución de los ahorradores, sus motivos e inversiones, entre otros.

Según informó este martes el Observatorio, el porcentaje de ahorradores con un perfil conservador sube nueve puntos en dos años, hasta el 56%, recuperando niveles de 2019, mientras que los ahorradores con perfil dinámico se mantienen en el 8% y los moderados caen 7 puntos (hasta el 36%).

El porcentaje de ahorradores conservadores supera el 50% en todas las generaciones, salvo entre los más jóvenes, la Generación Z (45%), aunque sube 10 puntos.

El 53% de los ahorradores españoles ha visto reducida su capacidad de ahorro por la inflación en los últimos meses. Además, otro 15% reconoce que ha cambiado la composición de su cartera de inversión por la subida de precios.

SUBIDA DE TIPOS

En este escenario, a uno de cada cuatro ahorradores españoles les ha afectado negativamente la subida de tipos, por contar con algún tipo de préstamo o hipoteca, frente a un 15% que señala que le ha afectado de forma positiva, por la mejora en la remuneración de algunos productos, un porcentaje que se eleva al 29% en el caso de los más jóvenes (Generación Z).

El 87% de los ahorradores canaliza el ahorro a través de Depósitos, seguidos por los Planes de Pensiones (54%) y los Fondos de Inversión, que mantienen una evolución positiva, pasando del 29% en 2015 al 40% en 2023. Por su parte, la inversión en Renta Fija ha aumentado siete puntos en los dos últimos años, hasta el 15%.

Depósitos (27%), Fondos (21%) y Planes de Pensiones (19%) son, por este orden, los productos que un mayor porcentaje de ahorradores contratará o en los que aumentará su inversión en los próximos meses. Los inversores conservadores aumentarán su inversión o contratarán Fondos (30%), seguido de depósitos (23%), y Renta Fija (16%).

Los moderados han decidido aumentar su inversión o contratar depósitos (30%), seguido de Fondos (26%), y los dinámicos apuestan por incrementar o contratar Fondos (43%), Renta Variable (36%), y depósitos (33%).

La integrante del Observatorio Inverco Eva Valero explicó que “los Fondos y los Planes de Pensiones son dos de los productos que más porcentaje de ahorradores contratarán o donde canalizarán un mayor ahorro en los próximos meses, tanto en los perfiles de menos aversión al riesgo como los más conservadores y en todas las generaciones, lo que demuestra que se trata de dos productos que se han ido consolidando en los últimos años como alternativas para canalizar el ahorro en el largo plazo”.

El miembro del Observatorio Inverco Eustaquio Arrimadas afirmó que “en un entorno de incertidumbre prolongada en el tiempo y de volatilidad en los mercados es natural que la seguridad y la confianza se consoliden como los factores que más valoran los ahorradores, aunque la rentabilidad es el elemento fundamental en el perfil de inversión más dinámico. Resulta significativo también que los criterios ESG sea un factor cada vez más valorado, en especial entre los ahorradores más jóvenes”.

La situación de los últimos años "ha provocado que contar con un remanente para imprevistos crezca como la principal razón para ahorrar" (del 30% en 2019 al 40% en 2023). La intención de hacer crecer el capital sin un fin determinado también ha aumentado, hasta el 30% (nueve puntos más que en 2021).

La Generación Z (37%) y la Generación X (42%) priorizan hacer crecer su capital sin un fin determinado. El ahorro para la jubilación es la tercera opción (20%), aunque los 'Baby Boomers' (30%) y la 'Silent Generation' (25%) la sitúan como segundo motivo de ahorro.

EL 48% AHORRA PENSANDO EN EL LARGO PLAZO

El porcentaje que ahorra pensando en el largo plazo (más de tres años) se mantiene en cerca de la mitad (48%), 20 puntos más que hace una década. Por perfiles, el 64% de los ahorradores dinámicos invierte a más de tres años (frente al 51% de moderados y el 44% de conservadores).

El 23% de los ahorradores invierte en Fondos ESG (frente al 12% de 2021), y el 43% no los conoce, frente al 55% de hace dos años. El 38% de los ahorradores con un perfil dinámico y el 22% de los moderados invierte en Fondos ESG. En el caso de los conservadores también registra un aumento del 6% al 19%.

El presidente del Observatorio Inverco, Ángel Martínez-Aldama, afirmó que “un porcentaje muy elevado de los inversores españoles en Fondos apuesta por la gestión discrecional gracias a la profesionalidad de servicio, la posibilidad de diversificar las inversiones y la despreocupación en la gestión que son, por este orden, las ventajas que más valoran todos aquellos inversores que apuestan por este servicio”.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2023
ARC/dmm/clc