CASI LA MITAD DE LA POBLACION QUE VIVE CERCA DE VANDELLOS IY II ES FAVORABLE AL FUNCIONAMIENTO DE LAS NUCLEARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 44,1 por ciento de la población que vive en los municipios cercanos a las centrales nucleares de Vandellós I y II, en Tarragona, es favorable al funcionamiento de este tipo de instalaciones, según una encuesta elaborada para la Asociación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC).
De acuerdo con este informe, para el que fueron entrevistadas 800 personas el pasado mes de marzo, sólo el 30,5 por cient de la población de estos municipios es contraria al funcionamiento de las centrales nucleares.
Paradójicamente, el número de personas encuestadas que dijeron estar a favor de su cierre fue mayor, un 38 por ciento, frente a un 30 por ciento que se manifestó en contra de cerrar las centrales nucleares.
En cuanto a las centrales Vandellós I y II (actualmente la primera está cerrada), el 59 por ciento de la población que vive en sus alrededores considera "nada o muy poco probable" un accidente en elas.
En general, el 60 por ciento de los encuestados cree que las centrales nucleares son peligrosas, mientras el 15 por ciento opina que lo son muy poco o nada en absoluto.
No obstante, el temor a vivir cerca de una nuclear es bajo, ya que un 67,1 por ciento aseguró tener poco o nada miedo y sólo un 6 por ciento se ha planteado cambiar de residencia.
Para la mayoría de la población que reside cerca de Vandellós I y II, su situación ha mejorado bastante desde la instalación de las centrales. tro porcentaje relativamente alto cree que todo sigue igual.
Respecto a la seguridad de este tipo de instalaciones, el 47,6 por ciento piensa que cumplen las medidas de control y seguridad, aunque hay un alto grado de ignorancia respecto a la autoridad responsable de la seguridad y de los planes de emergencia.
Fianalmente, se les preguntó acerca de su comportamiento en el caso de que se produjera un accidente en las centrales nucleares. El 56 por ciento manifestó que se quedaría en su casa y espearía instrucciones, el 55 por ciento pediría información por teléfono y el 39 por ciento dejaría de tomar alimentos envasados.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1991
NLV