Ciberseguridad

Casi la mitad de las empresas españolas ya han sufrido ciberataques

MADRID
SERVIMEDIA

El 47% de las empresas españolas asegura en 2024 haber sufrido algún ciberataque, un dato tres puntos superior a 2021, cuando la cifra era del 44%. Pese a esta realidad y la preocupación creciente, el 66% no ha dado ni formación ni información sobre estos riesgos durante el último año.

Estas son algunas de las conclusiones de un estudio de InfoJobs, que refleja que el 51% de las empresas no han dado formación pero el 15% restante de las que no lo han hecho sí lo tienen previsto para el futuro.

En cambio, el 34% de las empresas sí lo ha hecho. Entre ellas, el 14% ha brindado formación, el 13% información y el 7% ambas. Por tamaño, las grandes lideran las acciones de capacitación, pues el 73% lo han ejecutado, frente al 22% de las micropymes.

Además, independientemente del tamaño o tipo de empresa, la formación e información en ciberseguridad es más frecuente en aquellas empresas que han sufrido ataques en el último año. El 41% de quienes los han padecido la tienen implementada, frente al 26% de las que no.

En este sentido, los datos del estudio de InfoJobs recogidos por Servimedia ponen de manifiesto que para el 43% de las compañías la ciberseguridad continúe siendo una preocupación alta (puntuación de 9 y 10, sobre 10). Este dato es ligeramente inferior al registrado en 2021 –en cinco puntos porcentuales—, que fue del 48%.

En contraposición, se observa un aumento en los niveles de preocupación más bajos: la preocupación media (puntuación 7 y 8) sube 2 puntos porcentuales (en 2021, fue de un 31%; mientras que, en 2024, es de un 33%) y la baja sube 3 puntos porcentuales (pasando del 21% en 2021 al 24% de 2024).

Por otro lado, destaca el descenso de la responsabilidad de los empleados en el manejo de documentos confidenciales (pasando del 55% en 2021 al 51% de 2024).

Para las empresas con más de 250 empleados, la responsabilidad de los trabajadores en el tratamiento de datos confidenciales se posiciona como la segunda preocupación, tras la amenaza de virus avanzados, con el 62% de las menciones. Esto disminuye a medida que la empresa es más pequeña. Para las microempresas y empresas pequeñas, la amenaza de virus y los troyanos bancarios o robos adquieren la misma importancia prácticamente (63% y 64%, respectivamente), mientras que si son empresas de mayor tamaño existe una diferencia de casi 10 puntos porcentuales.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2024
DMM/clc