CASI LA MITAD DE LOS DONANTES DE ORGANOS MURIERON EN CARRETERA

MADRID
SERVIMEDIA

El 43 por ciento de los órganos de adultos donados en 1992 en España procedían de personas fallecidas en accidentes de circulación, según un estudio publicado en la revista "Tráfico", de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Por otro lado, lasprevisiones de reservas de sangre en los hospitales se efectúan teniendo en cuenta los pronósticos circulatorios, lo que, según la DGT, demuestra el fuerte vínculo existente entre donaciones de sangre, trasplantes y tráfico.

Durante 1992, España ocupó el primer lugar mundial en donaciones de órganos, con 21,7 por millón de habitantes, la mayor parte procedentes de accidentes de tráfico.

Un estudio que realiza la doctora Mayte Anaya, en la Organización Nacional de Trasplantes, muestra que son los ombres los que más donan sus órganos en caso de siniestro mortal (un 72,4 por ciento).

El lunes es el día que registra mayor número de donaciones, a consecuencia de los siniestros del fin de semana. Este equilibrio entre trasplantes y accidentes se ha alterado, sin embargo, con la caída de la siniestralidad en los últimos años, lo que ha provocado una disminución del 8 por ciento en las donaciones.

El descenso de las muertes en accidentes de circulación se compensa con una actitud social más posiiva hacia los trasplantes, traducida en un aumento de la donación por otras causas o enfermedades que llevan a la muerte cerebral.

El perfil típico del donante es el de un motorista de 20 años, con vehículo de poca cilindrada, que circula sin casco, sobre todo en primavera y verano, por carreteras secundarias y que se ve implicado en accidentes "tontos".

En España, la negativa familiar a la extracción de órganos se sitúa en el 26 por ciento, aunque varía en función del área geográfica. Las regions del norte son más proclive a estas donaciones, mientras que Andalucía y Extremadura son las más reacias.

DONACIONES DE SANGRE

La otra cara de la moneda sería la donación de sangre, que tiene entre los principales destinatarios a los heridos en accidente de circulación.

En España existen 2.250.000 donantes de plasma, aunque sólo 1.200.000 son habituales. Pese a que en los últimos años está cambiando el perfil del donante, al aumentar en un 70 por ciento los que tienen entre 18 y 25 años, Españ todavía está a la cola de Europa, con 33 donantes por cada mil habitantes y año, mientras que la media continental está en 50.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1993
E