MADRID

CASI LA MITAD DE LOS CIUDADANOS DEL SUR SE SIENTEN DE SU LOCALIDAD Y EL 23% SOLO DE MADRID

- "Se han percibido notables rastros de xenofobia", dice un estudio del Instituto de la Cultura del Sur

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de la Cultura del Sur, integrado por representantes de seis ayuntamientos de esta zona de la Comunidad de Madrid y cuyos presidentes de honor son el ex presidente Felipe González y el Premio Nóbel José Saramago, ha realizado un estudio sobre los hábitos culturales en este territorio que reúne a más de un millón de habitantes, en el que se señala que el "42,2% de los entrevistados dice sentirse preferentemente de la localidad donde reside y un 23,1% dice sentirse de Madrid".

Las conclusiones del trabajo, presentadas en la Comisión de Cultura de la Cámara regional por el alcalde de Leganés, el socialista José Luis Pérez Ráez, ofrecen datos "de gran interés" sobre las necesidades de los vecinos de Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Leganés, Parla y Alcorcón.

Los autores del estudio afirman, con respecto a la identificación de los habitantes de esta zona con los municipios en los que residen, que ésta es "difícil en una población que mayoritariamente pasó buena parte de su infancia en otra localidad distinta".

"Sus ciudadanos, especialmente los de más edad, los que constituyen la generación de inmigrantes de los 60 y 70, se sienten ciertamente orgullosos de una evolución urbana y comunitaria de la que son protagonistas. Incluso, cabe observar cierto orgullo por la calidad de vida conseguida. Pero todavía se perciben problemas de identificación", añade el informe, al que ha tenido acceso Servimedia.

Cuatro de cada cinco ciudadanos de más de 14 años opina que la evolución de su ciudad en los últimos 10 años ha ido a mejor y declaran que el aspecto que más ha mejorado es el relativo a las infraestructuras.

La cultura aparece en el séptimo lugar y sólo el 6,4% de los vecinos del sur señalan que éste es uno de los aspectos que más ha mejorado. Según los autores del estudio, "esto no quiere decir que la oferta cultural no haya mejorado, sino que lo ha hecho en menor medida" que otros.

"Domina una concepción de la cultura, especialmente entre los jóvenes, vinculada al placer y al entretenimiento, con notable distancia de la cultura vinculada a valores", añaden los redactores del trabajo.

RASTROS DE XENOFOBIA

En las conclusiones relativas a la relación de los vecinos del sur con la población extranjera se destaca que "la inmigración es vivida positivamente como aumento de variedad en la zona", pero "negativamente en cuanto se representa como concentración (y amenaza) de determinados orígenes nacionales y etnias en determinadas áreas de la ciudad".

"Incluso se han percibido notables rastros de xenofobia. Es como si hubiera una tolerancia abstracta, fundamentada en valores asumidos, y una tendencia a la intolerancia concreta, que especialmente percibe la inmigración como una amenaza a la seguridad", dice el estudio.

"Ha de destacarse que la percepción de amenaza no se ha proyectado hacia el ámbito de la competencia en el mercado laboral, sino sólo en el de la seguridad en la ciudad", continúa el documento.

Asimismo, se indica que los residentes españoles establecen "una conexión entre inmigración e inseguridad. Esto último es señalado como uno de los principales problemas de las ciudades de la corona metropolitana del sur de Madrid".

Los inmigrantes entrevistados, en su mayor parte latinoamericanos y eslavos, que destacan la "buena acogida recibida" en estas localidades, pusieron de manifiesto que "los principales problemas de integración están en la actuación de algunos sectores de sus propios compatriotas".

Otros datos de interés del estudio son que uno de cada tres entrevistados opina que hay mucha o bastante oferta cultura, que los acontecimientos culturales de mayor relevancia son el teatro, las fiestas y los conciertos, que el 44% acudió, en el pasado año, a una exposición de arte o museo, y que el 33% asistió a conferencias o charlas.

En cuanto a las demandas culturales de los ciudadanos del sur, en el estudio se citan el teatro, conciertos musicales, cursos talleres y actividades.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2005
SMO