CASI UN MILLAR DE DELEGADOS DE BANCA SE ENCIERRAN EN OFICINAS DEL BCH DE TODA ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 800 delegados sindicales de banca se encerraron hoy en las oficinas principales del Banco Central Hispano (BCH) de cada provincia, en protesta por la negativa de la patronal del sector (AEB) a negociar un convenio colectivo en los términos que reclaman los sindicatos.

En el encierro de Madrid están también presentes los secretarios generales de Banca de UGT y CCOO, Jorge íez y María Jesús Paredes, respectivamente, y dirigentes de los demás sindicatos presentes en la mesa del convenio, ELA-STV y LAB (País Vasco), CIGA (Galicia), SABEI (Baleares) y CGT.

Según informó a Servimedia Jorge Díez, el motivo del encierro es "la cerrazón de la AEB a discutir cualquiera de los avances sociales que plantean los sindicatos en el convenio de 1992, como una subida salarial del 8 por ciento, formación continuada para los trabajadores y cierre de las oficinas los sábados".

Estas eivindicaciones conjuntas de UGT y CCOO para el convenio de 1992, que empezó a discutirse con la AEB en el mes de febrero, cuentan con el respaldo, en su mayor parte, de los sindicatos más pequeños, excepto las retribuciones, que para SABEI y CGT deberían consistir en una subida lineal de 20.000 pesetas.

Además, todos los sindicatos coinciden en reclamar la formación continuada de los empleados de banca en horas de trabajo por parte de las empresas y el paso de las horas de apertura los sábados a la trde de los jueves para cerrar todo el fin de semana.

También reclaman un nuevo compromiso de las entidades para que cubran las diferencias de remuneración que hay entre las pensiones de la Seguridad Social y el cien por cien del salario que cobran en activo, mediante un mecanismo similar al que había antes del convenio firmado en solitario por CCOO tras la última huelga general del sector.

Para la patronal bancaria, según los encerrados, las peticiones sindicales no pueden ser etendidas hasta quelas entidades no conozcan el nuevo entorno de competencia que se producirá a partir de la entrada en vigor del Mercado Unico en 1993, "por lo que se limitan a ofrecer una subida salarial del 5 por ciento sin cláusula de revisión salarial".

Los responsables de UGT y CCOO consultados por esta agencia no descartan nuevos encierros similares en otras entidades bancarias durante las próximas semanas, pero aseguran que no forma parte de sus previsiones la convocatoria de una huelga en el sector.

Según a AEB, la única central que había convocado hasta ahora una huelga general en el sector y varios paros durante los meses de mayo y junio, UGT, ha anunciado su desconvocatoria a la espera de conocer los resultados de las movilizaciones iniciadas.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1992
G