CASI CIEN MIL JOVENES SE MANIFESTARON EN TODA ESPAÑA CONTRA LA GUERRA, SEGUN EL SINDICATO DE ESTUDIANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 80.000 estudiantes se manifestaron hoy en distintos puntos de España en protesta por el desencadenamiento de la guerra en el Golfo Pérsico, según los datos facilitados por el Sindicato de Estudiantes, que esta misma mañana convocó una huelga general en la enseñanza.
Por lo que se refiere a las estimaciones sore las repercusiones del paro -que continuará mañana-, esta organización calcula que fue secundado por el 80 por ciento de los estudiantes de toda España, aproximadamente, con especial incidencia en Madrid, Barcelona, Badajoz, Euskadi, Asturias, Valencia y Andalucía.
Las mismas fuentes señalaron que en Barcelona se manifestaron 40.000 estudiantes, en Madrid 15.500, en Málaga 7.000, en las cuencas mineras asturianas 3.500, en Gandía (Valencia) y Avilés 3.000, en Rentería y Gijón 2.000, en Oliva (Valenca) 1.500 y en Tarragona 1.000.
Las organizaciones estudiantiles han convocado huelga general de estudiantes para hoy y mañana, así como una concentración ante el Congreso de los Diputados coincidiendo con la comparecencia, mañana, de Felipe González ante el pleno de la Cámara Baja.
El sindicato liderado por Juan Ignacio Ramos también realizará mañana una concentración en la madrileña Puerta del Sol, bajo el lema "Sólo una huelga general de 24 horas de obreros y estudiantes en todo el Estado".
Asimismo, harán otra huelga general los próximos días 23 y 24 si el presidente del Gobierno no anuncia mañana la retirada de las tropas españolas de la zona del conflicto.
La organización estudiantil quiere que las centrales UGT y CCOO apoyen la convocatoria de una huelga general de trabajadores y estudiantes, pero los dos sindicatos mayoritarios sólo han convocado, de momento, un paro de dos horas en todas las empresas españolas para mañana.
Por su parte, la Confederación Nacional del Trabajo (NT-AIT) anunció hoy que apoyará las movilizaciones que soliciten el final del conflicto bélico.
CNT-AIT expresó en un comunicado oficial su "más enérgica repulsa al estallido de la guerra", al entender que el conflicto obedece "los intereses económicos relacionados con las compañías petrolíferas norteamericanas y británicas ubicadas en esta zona".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991