CASI CIEN MIL JOVENES CONSULTARON AL CONSEJO DE LA JUVENTUD SOBRE SEXO, DROGAS Y SIDA EN 1994

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Información, Formación y Asesoramiento puesto en marcha en 1991 por el Consejo de la Juventud de España con el fin de educar a los jóvenes en hábitos de vida saludable y evitar las drogodependencias o el sida, atendió en el último año a un total de 92.968 usuarios, según informaron hoyfuentes de dicho organismo.

Del total de usuarios, un 76 por ciento tienen edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, y un 24 por ciento entre los 18 y 24 años. En cuanto al sexo, un 56 por ciento han sido mujeres y un 44 por ciento hombres, lo que supone un aumento considerable de la participación masculina con referencia a años anteriores.

En lo que se refiere al ámbito de actuación cabe destacar el incremento de actividades en el ámbito rural, con un 36 por ciento, frente al 64 por cientoque se han llevado a cabo en el ámbito urbano.

Según las mismas fuentes, para el año 1994 este programa tuvo una asignación de 56,5 millones de pesetas con cargo al 0,5 por ciento del IRPF, dentro de las subvenciones que el Ministerio de Asuntos Sociales convoca para la realización de programas de cooperación y voluntariado social.

Este programa del Consejo de la Juventud de España, concebido como un servicio de información, formación y orientación sobre la salud, abarca tres áreas principales: pevención de las drogodependencias, prevención de la transmisión del sida y educación sexual.

Para 1995, el Consejo de la Juventud de España pretende alcanzar los 100.000 usuarios, para lo que contará con un presupuesto de 60 millones de pesetas, con cargo al 0,5 por ciento del IRPF.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1995
L