CASI UN CENTENAR DE FAMILIAS GRANADINAS OCUPAN 81 VPO EN PROTESTA POR EL RETRASO DE 4 AÑOS EN SU ADJUDICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi un centenar de familias del municipio granadino de Zújar ocupan desde el pasado día 17 de marzo,sin permiso previo, las 81 viviendas de protección oficial (VPO) construidas en la localidad por el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU), según informaron a Servimedia fuentes municipales.
Los afectados, cuyas casas fueron eliminadas por la construcción del embalse del Negratín, protestan por el retraso de cuatro años que lleva el ayuntamiento para adjudicarles unas viviendas por las que les cobró una entrada de 191.000 pesetas, sobre un precio final de 8 millones.
Los ocupantes asegurn que el alcalde del pueblo, el independiente José Vílchez, les prometió la posibilidad de acceder a las viviendas que construía el MOPU si abonaban el anticipo.
Al conflicto suscitado por las familias afectadas por la construcción del embalse, se une la protesta del resto de los vecinos de la localidad, que en su mayor parte reclaman una vivienda digna en sustitución de las cuevas e infraviviendas que caracterizan la arquitectura de Zújar.
Las mismas fuentes de la corporación aseguraron que el peno del ayuntamiento acordó el 23 de octubre de 1990 la compra de las viviendas del MOPU, pero que las escrituras notariales aún no han sido formalizadas.
Sin embargo, el gobernador civil de Granada, Jaime Entrena, declaró a Servimedia que, hace más de dos años, el ministerio ofreció a los responsables de la corporación la compra de las viviendas para que fuera el Ayuntamiento de Zújar quien procediese a su adjudicación, sin que hasta la fecha exista contestación.
Entrena advirtió que el gobiernomunicipal dispone de un plazo de 72 horas para dar una respuesta definitiva, o de lo contrario, será el MOPU el que proceda a la venta y adjudicación y de los pisos.
El gobernador agregó que, paradójicamente, el ayuntamiento de la localidad aceptó el pago de las entradas de las viviendas sin haberlas adjudicado antes a sus beneficiarios, y sin un acuerdo previo con el ministerio para hacerse cargo de ellas.
Por su parte, algunos concejales socialistas de la localidad, situada a 110 kilómetros al oreste de Granada y con una población de unos 3.350 habitantes, aseguraron a esta agencia que "el problema es la falta de un presupuesto en la corporación, que le permita hacer frente a la subvención necesaria para ofrecer las viviendas al precio prometido".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1991
G