MADRID

CASI 93.000 CIUDADANOS EXTRANJEROS HAN RENOVADO SU INSCRIPCIÓN EN EL PADRÓN DEL AYUNTAMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

Estos ciudadanos no tienen autorización de residencia permanente, poseen una antigüedad de empadronamiento en Madrid superior a dos años y no habían puesto al día su inscripción a 31 de diciembre de 2005.

Por colectivos, el más numeroso es el de los ciudadanos ecuatorianos, con 45.190 renovaciones, seguido de los colombianos (10.697), peruanos (6.302), rumanos (4.868), bolivianos (3.805), marroquíes (3.607), dominicanos (2.397), chinos (1.954), búlgaros (1.875), argentinos (1.698) y ucranianos (1.332).

Una vez concluida la ampliación del plazo para renovar el Padrón, la cifra oficial de población de Madrid en 2005 oscilará entre 3.070.000 y 3.090.000 habitantes. El número de ciudadanos madrileños se habrá incrementado, con respecto a la que inicialmente avanzó el INE en julio pasado, en unas cien o ciento veinte mil personas.

Este aumento se obtiene al añadir a los 93.000 ciudadanos citados otros 12.000 españoles que no habían sido incluidos por el INE como población del municipio y otros 8.400 ciudadanos extranjeros no comunitarios que habían comunicado un cambio de domicilio durante el primer semestre de 2005 y que se considera que en ese acto habían renovado su inscripción.

Según el INE, a 1 de enero de 2006 la población de Madrid era de 2.971.748 habitantes, un valor muy alejado de la cifra de población aprobada por el Ayuntamiento en la misma fecha, que ascendía a 3.205.334 personas inscritas de alta en el Padrón municipal.

Estas cifras oficiales, que anualmente aprueba el Consejo de Ministros a propuesta del INE, son las que se utilizan para, entre otros usos, determinar los criterios de reparto de inversiones y recursos financieros estatales en el ámbito municipal y autonómico.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2006
J