RSC

CASI EL 80% DE LOS CENTROS PARA PERSONAS SIN HOGAR SON PRIVADOS Y EL 63% DE LOS USUARIOS SON INMIGRANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Casi el 80% de los 615 centros para personas sin hogar en 2008, con un total de 13.560 plazas, eran privados, y el 66,3% de los que acudían a ellos eran inmigrantes.

Estos datos constan en la "Encuesta sobre las Personas sin hogar-centros. Año 2008", que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística.

Las 13.560 plazas ofertadas en 2008 suponen un aumento del 4,7% respecto a la registrada en la anterior encuesta, realizada en el año 2006. Por su parte, la ocupación media alcanzó el 86,8%, frente al 83,1% de 2006.

La mayoría de centros eran de titularidad privada (76,9%, cifra similar al 76,8% de 2006). En lo que se refiere a la gestión, la mayoría de los centros estaban dirigidos por sus titulares, mientras que el 9,6% estaba gestionado por una entidad diferente de su titular.

El grupo de población más frecuentemente atendido en 2008 fueron los inmigrantes (62,7% del total) y el menos frecuente el de excarcelados (12,7%). Las mujeres maltratadas suponen el 12,8%, los alcohólicos el 16,1%, los drogodependientes el 15,4% y otros el 30%.

El 65,2% de los centros estaban situados en municipios mayores de 100.000 habitantes. En los municipios menores de 20.000 habitantes se localizaron el 12,2% de ellos. No se aprecian diferencias significativas respecto a la anterior encuesta.

Las prestaciones más frecuentes que ofrecieron los centros fueron restauración (86,3% de los centros), información y acogida (83,9%), alojamiento (79,3%) y orientación (79%).

Las prestaciones orientadas a la inserción social de los usuarios, como taller de inserción (27,0%), asistencia jurídica (33,8%), regularización de papeles (23,6%), atención psicológica (43,1%) tuvieron una presencia menor en la oferta de los centros, de manera análoga a la situación observada en los años 2002 y 2006.

Tres de cada cuatro centros (el 75,6%) atendieron indistintamente a hombres y mujeres en el año 2008 (frente al 69,1% del año 2006). Por su parte, un 12,7% de los centros sólo aceptó varones y un 11,7% sólo mujeres.

El 54% de los centros declararon estar orientados prioritariamente hacia algún tipo de población, frente al 48,2% de 2006 y el 53,9% de 2002.

En cuanto al modo de acceso, en 2008 la mayor parte de los centros admitieron usuarios derivados de los servicios sociales de base (69,1%) o fueron de acceso libre (50,7%).

Otros modos de acceso, como la derivación desde otro centro de atención (45,5%), desde los hospitales (24,4%), los dispositivos de emergencia (21,0%) o las prisiones (19,3%) fueron menos frecuentes.

Finalmente, el número medio de personas que trabajaron en los centros en 2008 fue de 13.586, con un aumento del 5,7% respecto de 2006. De ellos 4.410 fueron trabajadores a tiempo completo (32,5% del total) y 9.176 a tiempo parcial (67,5%).

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2009
S