CASI EL 70% DE LA SUPERFICIE QUEMADA EN 2006 PERTENECE A GALICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los datos provisionales de superficie afectada por los incendios forestales reflejan que, desde el 1 de enero de 2006 hasta el 20 de agosto, ardieron 125.889,8 hectáreas, de las cuales más de 87.155,2, es decir, el 69% del total, pertenecían a Galicia.
Así consta en el último informe sobre los incendios forestales ocurridos en España hasta el 20 de agosto, que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presentó hoy viernes, en la reunión de Consejo de Ministros.
Según este informe, fuera de la comunidad autónoma gallega ardieron 38.734,6 hectáreas. Un dato que el departamento que dirige Narbona tradujo en positivo, al afirmar que esta superficie "significa 50.000 hectáreas menos que la media del decenio".
De este modo, el informe sintetiza que, durante los primeros siete meses del 2006, la evolución estadística de los incendios había sido significativamente menos negativa que la registrada en 2005 e, incluso, respecto a los valores medios de la última década.
Un comportamiento que el ministerio achaca a "los mayores esfuerzos, tanto normativos como inversores, realizados por todas las Administraciones", así como a "la creciente concienciación ciudadana en esta materia".
Por otro lado, el informe señala que los incendios de Galicia han revestido unas especiales características y han sido claramente intencionados, iniciados, muchos de ellos por la noche, en áreas forestales periurbanas o en vías de comunicación con varios focos simultáneos.
Por ello, las repercusiones han sido muy graves al afectar a la seguridad de las personas y sus bienes, ya que los fuegos se han producido en zonas muy próximas a núcleos urbanos y viviendas en el ámbito rural que, en ocasiones, han obligado a su desalojo, y han llegado a afectar a importantes autopistas, carreteras y vías férreas.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2006
C