CASI 60.000 PERSONAS VISITARON EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DURANTE EL PASADO CURSO POLITICO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 59.154 personas -en su mayoría estudiantes visitaron el Congreso de los Diputados desde septiembre de 1992 hasta el pasado mes de junio, según informaron fuentes parlamentarias.

Las dependencias del palacio de la Carrera de San Jerónimo fueron recorridas por 47.167 estudiantes que iban en grupo y por 9.194 personas de otros colectivos, como asociaciones de padres de alumnos, de amas de casa, pensionistas, profesores, minusválidos y extranjeros.

Asimismo, en el periodo de septiembre a junio, el Congreso recibió la visita de 2.793 personasque lo hicieron a título individual.

Este tipo de visitas tienen lugar los sábados, de diez de la mañana a una de la tarde, formándose grupos de hasta 50 personas, que acceden al edificio cada 35 minutos.

Por lo que se refiere a asistencias a plenos, el número de visitantes ascendió a 1.729. Para asistir a las sesiones que se celebran en el hemiciclo de la Cámara, los servicios del Parlamento facilitan al público 19 invitaciones que tienen que ser adquiridas personalmente los viernes previos a lacelebración de los plenos, de seis a ocho de la tarde.

La distribución de los estudiantes que visitaron el Congreso es la siguiente: alumnos de EGB (29.890 personas), de BUP (8.664), de COU (1.561), de Formación Profesional (3.557), universitarios (1.958) y extranjeros (1.537).

En cuanto a otros colectivos, los miembros de asociaciones de padres de alumnos sumaron 209; asociaciones de amas de casa, 1.017; asociaciones de vecinos, 680; centros culturales, 3.844; pensionistas, 1.968; profesores de GB, 17; representaciones profesionales y empresariales, 547; educación especial y minusválidos físicos, 181; militares, 242; extranjeros, 209, y otras asociaciones, 280 personas.

La mayoría de los visitantes, un 53,8 por ciento, fueron personas residentes en la Comunidad de Madrid. Un 9 por ciento eran de Castilla y León, un 7,8 por ciento de Andalucía, un 6,4 por ciento de Castilla-La Mancha y un 4,2 por ciento de Cataluña.

SISTEMA PARLAMENTARIO

El Departamento de Protocolo del Congreso es el ncargo de organizar este tipo de visitas, cuya finalidad es dar a conocer el sistema parlamentario español a todos los sectores sociales, principalmente a la juventud.

El recorrido suele empezar en el Salón de los Pasos Perdidos, donde habitualmente se celebran conferencias, para continuar por la Sala del Reloj y la de la Constitución, en la que figura un ejemplar de la Constitución firmado por el rey Juan Carlos.

Posteriormente, los visitantes se dirigen al Salón de Sesión, en donde los guías exlican los mecanismos para la elaboración de las leyes. Finalmente, se hace una fotografía a cada grupo en el hemiciclo y los responsables del Servicio de Protocolo entregan a los visitantes un folleto explicativo sobre la historia y funcionamiento de las Cortes.

El techo del hemiciclo, donde permanecen las huellas de los impactos de bala efectuados por los guardias civiles durante la intentona golpista de 1981, es el que mayor interés y curiosidad despierta entre los visitantes.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1991
M