Discapacidad
Casi 500 voluntarios apoyan a las personas con discapacidad intelectual afectadas por la DANA
- Plena inclusión recauda 38.000 euros en tres semanas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Medio millar de voluntarios han colaborado con Fundaçio Mira'm (de Plena inclusión CV) para ayudar a personas con discapacidad intelectual y a sus familias víctimas de la DANA.
Según informó este viernes Plena inclusión España, su campaña de emergencia abierta hace tres semanas lleva recaudados 38.000 euros donados por un total de 250 particulares , empresas y asociaciones sociales.
Estos donativos se destinarán a la compra de materiales de apoyo para personas con discapacidad intelectual perdidos o estropeados por la riada.
Según Fundación Mira'm, las necesidades de estas personas se van a extender en el tiempo, por lo que "es importante que la solidaridad continúe".
"Desde el primer momento, nos pusimos manos a la obra para atender a las necesidades expresadas por decenas de familias de personas con discapacidad intelectual”, apuntó Marian Ferrús, presidenta de Plena inclusión Comunidad Valenciana.
“Ya han pasado casi tres semanas desde la catástrofe, pero pese al tiempo transcurrido y a que las noticias sobre Valencia remiten, aquí las organizaciones sociales seguimos apelando a la solidaridad, porque las necesidades de estas familias siguen existiendo”, agregó.
APOYOS
Plena Inclusión CV y Fundació Mira´m, con la cobertura de la Dirección General de Discapacidad de la Generalitat, centran su actividad en atender a las personas y dar soporte a los dos centros de Plena inclusión cuyas instalaciones resultaron más dañadas a consecuencia de la riada. Para atender mejor las necesidades de las familias, se decidió prestar apoyos domiciliarios. Se creó un grupo de voluntariado, formado por 473 personas, que ha atendido las llamadas de auxilio de alrededor de 80 familias y de los centros que lo pidieron.
Además, las personas con discapacidad intelectual y/o autismo que estos días no han podido acudir a su centro de referencia (centro ocupacional, de atención temprana, residencia o vivienda tutelada) fueron reubicadas en otros centros. También se ha recogido material específico como tabletas, comunicadores, pañales, botas de agua, packs multisensoriales, etc.
Con estos productos, se cubren las necesidades de las familias que se han dirigido a Plena inclusión, que actualiza este listado de material según las necesidades detectadas a través de la web de la campaña.
También se está proporcionando apoyo psicológico a las familias que lo demandan. De esta tarea se encargan profesionales de la psicología voluntarios, en coordinación con Psicólogos Sin Fronteras. Por otro lado, Plena inclusión ofrece información a las familias sobre puntos sanitarios, entrega de alimentos, contacto con el colegio oficial de abogados y de notarios, etc.
Los trabajos de limpieza siguen en marcha en las entidades afectadas y se están presupuestando los daños ocasionados por el agua en instalaciones eléctricas, suelos, techos, material, etc.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
AGQ/gja