CASI 5 MILLONES DE ESPAÑOLES USARAN CONEXIONES DE BANDA ANCHA EN 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España alcanzará en 2005 casi cinco millones de conexiones de banda ancha, colocánose así, junto con Alemania, Francia e Italia, en los puestos de cabeza en este tipo de infraestructura, según el estudio "La Sociedad de la Información en España 2002. Presente y Perspectivas", realizado por Telefónica.
Del estudio, que se realiza por tercer año consecutivo y ha contado con la colaboración de 136 expertos españoles relacionados con las distintas áreas de la Sociedad de la Información, se desprende que la banda ancha es un factor clave para que aquella se desarrolle.
Otra de las onclusiones es que los pilares sobre los que debe apoyarse la Sociedad de la Información son: la administración electrónica, la utilización de Internet en las escuelas y la implantación en las pymes.
Asimismo, según se desprende del estudio, es necesario coordinar las iniciativas en las diferentes administraciones de forma que se ofrezca una sola ventanilla, una única identificación electrónica de los ciudadanos y de las empresas. Además se debe favorecer Internet como canal de comunicación.
El prfil del internauta español corresponde al de un jóven varón de clase media, si bien se ha reducido la diferencia de uso entre hombres y mujeres, alcanzando los primeros el 60% y el 40% las segundas, valores similares a los de la UE.
El porcentaje de usuarios en España es del 22,7% a finales de mayo de 2002 (la media europea está en 37%), de los cuales el 16,2% utiliza banda ancha para conectarse a la red, porcentaje elevado frente a la media europea, sólo superado por Suecia (25,7%).
En este senido, España junto con Alemania es líder en implantación y crecimiento de la tecnología de banda ancha en la UE, por lo que ocupa un lugar destacado en la penetración de banda ancha y se espera que en el 2005 esté a la cabeza.
Los expertos consultados opinan que resulta urgente disponer de un modelo de Sociedad de la Información consensuado con todos los agentes sociales y que debe ser explicado a la sociedad española de forma que se perciba que nos encontramos ante un cambio que va más allá de la meraconexión a Internet.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2002
A