Madrid

Casi 4.500 personas se beneficiarán del nuevo Itinerario de inclusión impulsado por el Gobierno y el Ayuntamiento en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 4.450 personas se beneficiarán del itinerario de inclusión para familias desfavorecidas con menores a cargo que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pondrá en marcha en la ciudad de Madrid junto al Ayuntamiento de la capital.

El programa, ligado al desarrollo del Ingreso Mínio Vital (IMV), se presentó este miércoles en Madrid, en un acto donde participaron la secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, Milagros Paniagua; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, José Aniorte, y la consejera económica de la Representación de la CE en España, María Canal Fontcuberta.

Este itinerario de inclusión lleva por título ‘Acompañamiento social para la promoción de la autonomía de los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de la renta mínima de inserción con menores a cargo’, y será desarrollado por el ayuntamiento madrileño.

Forma parte de los 34 proyectos que se extenderán por todo el territorio nacional dotados con 297 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que el ministerio pondrá en marcha en colaboración con las comunidades autónomas, ayuntamientos y entidades del Tercer Sector social.

Según Inclusión, esta iniciativa dispone de un presupuesto de 10,5 millones de euros y actuará sobre una población formada por 4.450 personas (directas y unidades de convivencia). El itinerario pretende mejorar la empleabilidad de la población más vulnerable para recuperar su autonomía a través de la formación y el incremento de habilidades profesionales.

También busca favorecer la conciliación laboral de estas familias y promover el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales.

Según Paniagua, estos proyectos innovadores se desarrollan con la metodología de ensayos de control aleatorizado (RCT-randomized control trials, por sus siglas en inglés), “una metodología innovadora que permitirá evaluar los resultados de cada uno de ellos en la reducción de la vulnerabilidad de los beneficiarios para escalar aquellos que obtengan mejores resultados”. La secretaria general puso en valor la participación del ámbito académico como algo “disruptivo de este proyecto”, y agradeció la colaboración de dos entidades de prestigio internacional como Cemfi (Banco de España) y J-PAL, a la hora de medir la evidencia de una política pública

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2023
AGQ/gja