CASI EL 42% DE LOS TRABAJADORES ENTRE 25 Y 29 AÑOS TIENE UN CONTRATO TEMPORAL
- La tasa de paro para los jóvenes españoles se sitúa en el 15,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 41,8% de los asalariados españoles de entre 25 y 29 años tiene un contrato temporal, según informó hoy el Observatorio Joven de Empleo en España (Objovem).
Este estudio estima que el porcentaje de trabajadores que han firmado un contrato de duración determinada, con respecto al total de los asalariados del grupo de edad, se ha reducido por segundo trimestre consecutivo, pasando del 50,6% en el último trimestre de 2007 al 48,9 en el primero de 2008.
Estos niveles de temporalidad parecen constituir un rasgo transversal al mercado de trabajo, sin diferencias por sexo, afectando tanto a varones como a mujeres jóvenes. Sin embargo, al igual que en trimestre anteriores, el porcentaje de contratos indefinidos aumenta a la vez que la edad.
La aportación del empleo público a esta situación de temporalidad es significativa, alcanzando una tasa del 51% entre los varones y del 69,6% entre las mujeres. Por quinto trimestre consecutivo, casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes que trabajan en las instituciones públicas lo hace de manera temporal, según el Objovem.
El nivel educativo no establece una diferencia notable en lo que a la temporalidad se refiere, si bien ésta es menos frecuente para los titulados en Formación Profesional de Grado Medio o Superior.
La temporalidad entre las personas jóvenes que han finalizado estudios universitarios ha aumentado significativamente, situándose en el 47,8% para los varones y en el 51,9% para las mujeres, informa este estudio.
Persiste una importante diferencia entre varones y mujeres en lo que se refiere a la tasa de actividad. Esta diferencia es de 9 puntos porcentuales a favor de los varones.
En los datos relativos al desempleo, la tasa de paro entre las mujeres jóvenes es del 17,1%, frente al 14,3% de los varones. Estos datos suponen que la tasa de desempleo se ha incrementado tanto para las mujeres como para los varones con respecto al trimestre anterior, cuando se situaba en el 16,3% y en el 11,8% respectivamente.
De hecho, el Objovem informa de que la tasa de paro juvenil en España se sitúa en el 15,6%, dato que supone un incremento significativo del desempleo tanto con respecto del trimestre anterior como con respecto al primer trimestre de 2007.
EXTRANJEROS
Por otro lado, los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre del año 2008 muestran que el incremento del desempleo ha afectado en mayor medida a los jóvenes extranjeros.
Para ellos, la tasa de de paro se sitúa en el 18,5% (frente al 15,7% del trimestre anterior), mientras que para los jóvenes españoles la tasa de paro es del 14,9% (13,4% en el último trimestre de 2007).
Por último, en cuanto al nivel educativo, las cifras ponen de manifiesto la funcionalidad en el mercado de trabajo de los tramos educativos no obligatorios.
En este sentido, el Objovem destaca el hecho de que las menores tasas de paro se encuentran entre aquellos que han cursado estudios de FP grado superior (para los varones, la tasa de paro se reduce al 6,6%, la más baja en todos los tramos educativos) o estudios universitarios.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2008
I