CASI EL 42% DE LAS RUPTURAS DE PAREJA SE DEBE A LA FALTA DE DIALOGO ENTRE SUS MIEMBROS
- Según una encuesta sobre conflictos familiares encargada por la Comunidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La falta de diálogo es la principal causa de ruptura conyugal o de pareja (41,8%), seguida del desinterés en poner remedio a tiempo a los conflictos (26,8%) y no querer abordar los problemas surgidos en la relación (17,8%), según revela la encuesta sobre conflictividad familiar encargada por la Dirección General de Familia y presentada hoy por su directora, Blanca de la Cierva.
De la Cierva recordó que el 14% de las 126.742 separaciones y divorcios que se produjeron en España en 2003 correspondieron a la Comunidad de Madrid, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 82,8% de los encuestados considera que un período de reflexión durante la separación puede ayudar a favorecer una posible reconciliación, y más de un 74% afirma que en caso de tener problemas con su pareja o sus hijos recurriría a un servicio de orientación y terapia familiar.
En este sentido, la directora subrayó que el Gobierno regional está trabajando en la prevención de los conflictos en el ámbito familiar, así como en su mejor resolución cuando aparecen, mediante la elaboración de un anteproyecto de Ley de Mediación Familiar y del I Plan Integral de Apoyo a la Familia que entrará en vigor este mismo año, así como en la creación de una red de Centros de Familia que integrarán puntos de encuentro y servicios de mediación familiar.
En cuanto a la valoración de las situaciones que pueden desembocar en conflicto, los encuestados señalan, por este orden de importancia, los malos tratos, la falta de comunicación, la búsqueda de relaciones extraconyugales y los proyectos de vida independiente. Asimismo, los motivos que se perciben como origen de conflictos son la infidelidad, el no abordar los problemas a fondo y la falta de tiempo de la pareja.
En el aspecto concreto de la comunicación, la mayoría afirma que los hijos son el principal tema de conversación, mientras que la propia pareja aparece en cuarto lugar tras la actualidad y las necesidades domésticas.
En lo referido a la relación con los hijos, el 54% de los encuestados perciben la adolescencia como la edad más conflictiva y la mayoría considera los temas más problemáticos, por este orden, los estudios, las tareas del hogar y los horarios.
El estudio encargado por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, a través de su Dirección General de Familia, se realizó el pasado mes de noviembre mediante entrevista personal a 400 parejas residentes en la Comunidad de Madrid con más de 20 años, si bien predominaron las que tienen entre 35 y 49.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2005
G