CASI 300.000 INMIGRANTES SE HAN INCORPRADO A LA POBLACION ACTIVA ESPAÑOLA EN LOS ULTIMOS 7 AÑOS

- Según dijo en el Congreso el secretario general de Empleo

- Chozas cree necesario abordar en los próximos dos años reformas en el actual modelo de Seguridad Social y pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, reconoció hoy en el Congreso que desde que en 1993 se puso en funcionamiento el actual modelo de cupos para la entrada de inmigrantes se han incorporado a la población activa espaola una media de 40.000 inmigrantes anuales, lo que supone un total de casi 300.000 personas.

Chozas compareció hoy en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo, donde explicó las grandes líneas del empleo para los próximos años e insistió en la necesidad de acometer reformas que garanticen el actual sistema de Seguridad Social y pensiones, aprovechando precisamente la bonanza actual en la creación de empleo.

Alertó del envejecimiento de la población y de la necesidad de equiparar la tasa deactividad española (actualmente en torno al 50%) hasta niveles cercanos al 70% que ya tienen en algunos países de la Unión Europea, para poder así mantener los actuales índices de cobertura asistencial.

Así, según sus cálculos, para cubrir las necesidades de los casi 9 millones de pensionistas que habrá en España en el año 2015, será preciso mantener un nivel de crecimiento en el empleo de un 2%, lo que supone crear en 15 años un total de 5 millones de nuevos puestos de trabajo, a un ritmo anual de uns 400.000 empleos.

"Este es el gran desafío para garantizar las pensiones", dijo Chozas, quien aseguró que la solución está en la incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo y en la entrada de población inmigrante.

De hecho, si se mantiene el ritmo de inmigrantes que engrosan la población activa cada año -unos 40.000-, en el año 2015 se prevé que trabajen en España más de 600.000 nuevos extranjeros.

REFORMAS

Chozas aseguró que el sistema de Seguridad Social está actualmente sneado y en un buen momento, gracias a la aplicación de las medidas previstas en el Pacto de Toledo. No obstante, insistió en que es necesario abordar ahora las reformas para garantizar su estabilidad.

"El sistema necesita reformas permanentes", insistió Chozas, quien no precisó el sentido exacto de las mismas, aunque reconoció que estarán en la línea de rebajar las cotizaciones de los empresarios, insistir en que las jubilaciones se produzcan a los 65 años y retocar algunas pensiones, como la de viudead.

En este sentido, anunció que el Gobierno trabaja en la reforma de la actual normativa sobre prejubilaciones y regulaciones de empleo. "El actual sistema es abusivo", dijo Chozas, ya que hace recaer en el sistema general -pagado por todos- algunos modelos de prejubilación y favorece el recorte de la vida laboral".

Además, el secretario general de Empleo apuntó que, a la vista del fracaso del llamado contrato de relevo -para sustituir a un trabajador a punto de jubilarse por un joven en paro-, e abordarán incentivos para que se agote la vida laboral, además de bonificar a las empresas que mantengan a sus trabajadores hasta que estos cumplan 65 años.

"Es necesario prolongar la vida laboral sin matices", se quejó finalmente Chozas, quien recordó que la edad media de jubilación actualmente está muy cerca de los 62 años.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1999
C