CASI 300 FAMILIAS HAN ACUDIDO EN LO QUE VA DE AÑO A LOS PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID
- En la actualidad hay cuatro centros en la región y hasta finales de año se crearán tres más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 293 familias en la región han acudido en lo que va de año a los cuatro Puntos de Encuentro Familiar de la Comunidad de Madrid, en los que se facilita el encuentro del menor con sus padres o con familiares que no tienen su custodia, cuando se han producido situaciones de ruptura en la convivencia familiar.
Estos datos fueron facilitados hoy por el gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF), Juan José García Ferrer, durante la visita a uno de estos centros, donde anunció que para finales de año la red regional de Puntos de Encuentro Familiar contará con siete centros.
A los cuatro que actualmente funcionan (tres en Madrid capital y uno en Móstoles), se les sumarán tres nuevos centros que estarán ubicados en los municipios de Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Arganda del Rey.
"Desde el Instituto Madrileño del Menor y la Familia queremos constituir una red territorializada de Puntos de Encuentro en toda la región, con un modelo homogéneo de intervención, para así garantizar la prestación de este servicio en toda la Comunidad", afirmó García Ferrer.
A estos Puntos de Encuentro Familiar acuden familias que en un proceso de separación o ruptura necesitan temporalmente una ayuda técnica e institucional que apoye las relaciones entre los menores y el progenitor o familiar con el que no conviven habitualmente. Está dirigido sobre todo a familias con dificultades para cumplir el régimen de visitas, en la mayoría de los casos por conflictos entre ambos progenitores o por el rechazo del menor al régimen de visitas.
Estos centros se ofrecen como lugar neutral para efectuar la entrega y recogida del menor, bajo la supervisión de un equipo técnico. También programan visitas del menor con los familiares que no tienen su custodia y otras visitas supervisadas.
"Lo que se pretende es facilitar la vinculación entre los niños y los padres u otros miembros de la familia, así como establecer una dinámica de acuerdos y responsabilidad paternal compartida que posibilite en un futuro la relación entre las partes de forma autónoma y normalizada", explicó García Ferrer.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2006
NLV