ETA

CASI EL 25% DEL PRESUPUESTO ESTATAL DE AGRICULTURA VA A DESARROLLO RURAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura dedicará a desarrollo rural casi la cuarta parte del presupuesto del subsector Estado del departamento en 2007, es decir, sin contar con los fondos que gestiona Agricultura procedentes de las arcas europeas.

En total, Agricultura, Pesca y Alimentación manejará en 2007 cerca de 8.532 millones de euros, de los que 1.747,78 millones corresponden al Estado. Esta última partida representa un incremento del 6,24% anual.

Para desarrollo rural, según explicó hoy en rueda de prensa la ministra Elena Espinosa, el Gobierno ha presupuestado inicialmente, sin perjuicio de como quede esta partida cuando se aprueben finalmente los Presupuestos Generales de 2007, 391,61 millones, pero con los fondos de la UE España gestionará el año próximo 934,25 millones.

Espinosa destacó que "una de las políticas prioritarias para el año 2007 va a seguir siendo el desarrollo sostenible del medio rural y podemos definir el próximo año como el Año de Desarrollo Rural".

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Medio Rural descansa en cuatro líneas de actuación. La primera es la mejora de la competitividad, a la que se dedican 262,41 millones, un 8,3% más que en 2006. En este capítulo la mayor partida se dirige a la modernización de explotaciones, con 141,97 millones, un 7,7% más anual.

En segundo lugar, Agricultura destina 86,30 millones, un 6,4% más, a políticas medioambientales como las ayudas agroambientales o la indemnización compensatoria de montaña.

En tercer lugar, para medidas de fomento de otras actividades económicas distintas de las agrarias se dedican 36,5 millones, igual que en 2006.

MUJER

Y por último, las políticas de vertebración del medio rural (asociacionismo, promoción de la mujer, estudios) elevan su presupuesto un 41,1%, hasta 6,41 millones.

Por otro lado, el proyecto de presupuestos incluye financiación para programas de prevención y erradicación de las enfermedades animales y para el control de enfermedades emergentes por importe de 103,81 millones, un 11,1% más. La implantación de medidas de trazabilidad en la producción agraria contará con cerca de 30 millones de euros.

La inversión real en el Plan Nacional de Regadíos alcanza los 120 millones. En el programa se incluyen transferencias a las SEIASAS, con lo que el importe conjunto de financiación supera los 200 millones.

Los seguros agrarios, que han demostrado ser la mejor herramienta contra las adversidades climáticas, serán financiados en 2006 con 23,89 millones más que en el año anterior. La partida, que ascenderá a 263,76 millones, permitirá subvencionar las primas de los seguros de agricultores y ganaderos. La política de seguros agrarios está sirviendo de ejemplo para otros países, tanto en el ámbito europeo como fuera de la UE.

Las políticas de protección de los recursos pesqueros y desarrollo sostenible disponen de 51,23 millones. Se incrementa especialmente, en el 30,9%, la financiación para el control y la vigilancia de recursos.

Por otra parte, el ministerio mantiene el esfuerzo presupuestario en la política de mejora de estructuras y mercados pesqueros, que contará con un presupuesto de 143,16 millones, a los que añadir 7 millones en activos financieros.

Destaca la creación de un Fondo de Apoyo al sector, dotado con 21 millones en varios años, de los que en 2007 se aportan los 6 primeros millones.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2006
A